[{"@context":"http:\/\/schema.org\/","@type":"BlogPosting","@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/2015\/12\/31\/raquel-tibol-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/#BlogPosting","mainEntityOfPage":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/2015\/12\/31\/raquel-tibol-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/","headline":"Raquel Tibol – Wikipedia, la enciclopedia libre","name":"Raquel Tibol – Wikipedia, la enciclopedia libre","description":"Raquel Tibol (Basavilbaso, Entre R\u00edos, Argentina- 14 de diciembre de 1923[1]\u200b – Ciudad de M\u00e9xico, M\u00e9xico, 22 de febrero de","datePublished":"2015-12-31","dateModified":"2023-02-25","author":{"@type":"Person","@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/author\/lordneo\/#Person","name":"lordneo","url":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/author\/lordneo\/","image":{"@type":"ImageObject","@id":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/c9645c498c9701c88b89b8537773dd7c?s=96&d=mm&r=g","url":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/c9645c498c9701c88b89b8537773dd7c?s=96&d=mm&r=g","height":96,"width":96}},"publisher":{"@type":"Organization","name":"Enzyklop\u00e4die","logo":{"@type":"ImageObject","@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/wiki4\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/download.jpg","url":"https:\/\/wiki.edu.vn\/wiki4\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/download.jpg","width":600,"height":60}},"image":{"@type":"ImageObject","@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/wiki4\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/download.jpg","url":"https:\/\/wiki.edu.vn\/wiki4\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/download.jpg","width":100,"height":100},"url":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/2015\/12\/31\/raquel-tibol-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/","wordCount":3346,"articleBody":"Raquel Tibol (Basavilbaso, Entre R\u00edos, Argentina- 14 de diciembre de 1923[1]\u200b – Ciudad de M\u00e9xico, M\u00e9xico, 22 de febrero de 2015[2]\u200b) fue una cr\u00edtica e historiadora del arte mexicano, prol\u00edfica promotora y cronista cultural, periodista y conductora de programas de televisi\u00f3n como en La Pl\u00e1tica y la Cr\u00edtica y Aproximaciones, ambos del Canal 11 de la televisi\u00f3n cultural mexicana. Radicaba en M\u00e9xico desde 1953, y se nacionaliz\u00f3 mexicana en 1961.[3]\u200b[4]\u200b[5]\u200b Fue distinguida con el Premio de Periodismo Cultural Fernando Ben\u00edtez (1998);[6]\u200b la Medalla de Oro de Bellas Artes[7]\u200b y el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Aut\u00f3noma Metropolitana. En 2010, el Instituto Nacional de Migraci\u00f3n la incluye en el libro \u201c200 Mexicanos que nos Hered\u00f3 el Mundo\u201d al considerarla como una de las 200 personas m\u00e1s brillantes que habiendo nacido en un pa\u00eds extranjero hayan dado tanto M\u00e9xico.[8]\u200b Table of ContentsDatos biogr\u00e1ficos[editar]Trayectoria[editar]V\u00e9ase tambi\u00e9n[editar]Referencias[editar]Enlaces externos[editar]Datos biogr\u00e1ficos[editar]Raquel Tibol lleg\u00f3 a M\u00e9xico el 25 de mayo de 1953 atra\u00edda por Diego Rivera, a quien hab\u00eda conocido en Chile, pa\u00eds en el que vivi\u00f3 por un tiempo. Quer\u00eda ser escritora y hab\u00eda publicado unos a\u00f1os antes un libro de cuentos, Comenzar es la esperanza. En M\u00e9xico, que ella convirti\u00f3 en su pa\u00eds de adopci\u00f3n, inici\u00f3 su labor como cr\u00edtica y cronista del quehacer pl\u00e1stico mexicano. Empez\u00f3 su tarea con una entrevista con el cineasta Luis Bu\u00f1uel, en el suplemento M\u00e9xico en la Cultura del diario Novedades, en noviembre de 1953.[9]\u200bA su llegada a M\u00e9xico se interes\u00f3 por el movimiento muralista mexicano en gran boga en aquel entonces. Aunque Jos\u00e9 Clemente Orozco ya hab\u00eda muerto, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros segu\u00edan actuando como representantes del muralismo mexicano y Raquel Tibol los analiz\u00f3 a profundidad y escribi\u00f3 sobre ellos. Otros pintores mexicanos que se dirig\u00edan hacia nuevos derroteros art\u00edsticos estaban en pleno crecimiento: Alberto Gironella, Vlady, el catal\u00e1n Josep Bartol\u00ed y un poco m\u00e1s tarde Jos\u00e9 Luis Cuevas. Todos ellos integraron un nuevo movimiento de vanguardia en el arte pl\u00e1stico de M\u00e9xico que Raquel Tibol sigui\u00f3 con su cr\u00edtica y tambi\u00e9n, cuando as\u00ed le pareci\u00f3 justo, con su est\u00edmulo.[3]\u200b Son conocidas las an\u00e9cdotas de la vida de Raquel Tibol que la caracterizan como una mujer de convicciones firmes que defend\u00eda su punto de vista sin contemplaciones. D\u00edcese, por ejemplo, que el 19 de abril de 1972, tras el I Congreso Nacional de Artistas Pl\u00e1sticos, Raquel Tibol abofete\u00f3 a David Alfaro Siqueiros, en respuesta a las declaraciones xenof\u00f3bicas que el muralista habr\u00eda hecho en su contra en una de las sesiones del evento. Este episodio es confirmado por ella misma:Si leen a Jos\u00e9 Luis Cuevas, en su Cuevario, encontrar\u00e1n los mejores insultos que me han dedicado, y somos muy buenos amigos. Le di una cachetada a Siqueiros y no volv\u00ed a su casa porque yo no quise, porque \u00e9l me invit\u00f3 a que regresara, de modo que he tenido una vida con picos agudos, por eso se les ha ocurrido decir que soy una leyenda, pero soy un ser de 84 a\u00f1os, trabajando, con dos hijos, dos nietas, y el mundo sigue adelante.[10]\u200bSe cuenta tambi\u00e9n que con Rufino y Olga Tamayo, \u00edconos del arte de M\u00e9xico, se distanci\u00f3 durante un largo tiempo, despu\u00e9s de un intercambio de declaraciones en la prensa mexicana.[9]\u200bLas opiniones de Raquel Tibol como cr\u00edtica han sido frecuentemente controvertidas pero se le reconoce la erudici\u00f3n, la verticalidad y la independencia de sus puntos de vista. Ha recibido el Premio de Periodismo Cultural Fernando Ben\u00edtez; la Medalla de Oro de Bellas Artes y el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Aut\u00f3noma Metropolitana.[3]\u200bTrayectoria[editar]Raquel Tibol tuvo sus inicios period\u00edsticos en Chile, donde colaboraba en la radio; fue enviada a cubrir el Congreso de izquierda que se celebr\u00f3 en ese pa\u00eds en 1953 y donde asistir\u00edan personalidades como Diego Rivera y Rufino Tamayo. Fue enviada para entrevistar a Diego Rivera, quien le concedi\u00f3 la entrevista siempre y cuando se dividiera en dos apartados: en el primero se enfocar\u00edan a hablar sobre el trabajo de Frida Kahlo y en el segundo hablar\u00edan sobre \u00e9l.[11]\u200b Tibol lleg\u00f3 a M\u00e9xico como encargada de organizar el Congreso de izquierda, en M\u00e9xico, el cual no pudo llevarse a cabo debido a la tensi\u00f3n pol\u00edtica que reinaba en el pa\u00eds. Tuvo su primer domicilio en la Casa Azul, donde permaneci\u00f3 de mayo a julio de 1953. Raquel Tibol fue quien mostr\u00f3 a la luz p\u00fablica el trabajo art\u00edstico de Frida Kahlo en 1954, despu\u00e9s de 20 a\u00f1os lo hizo nuevamente gracias a una retrospectiva, impulsa el trabajo de la artista (la comunidad chicana toma la figura de Kahlo como representante de su identidad mexicana y el movimiento feminista tambi\u00e9n encontr\u00f3 en Frida indudable empat\u00eda). Al retirarse de la Casa Azul y sin proyecto de trabajo debido a la cancelaci\u00f3n del Congreso, retoma su vida period\u00edstica con una entrevista a Luis Bu\u00f1uel, para el suplemento M\u00e9xico en la Cultura del diario Novedades, en noviembre de 1953[12]\u200b[6] Con esta publicaci\u00f3n despunt\u00f3 profesionalmente en el periodismo cultural mexicano.De la d\u00e9cada de los 60 a la de los 80 fue considerada la cr\u00edtica de arte m\u00e1s influyente en M\u00e9xico y autoridad en el \u00e1mbito art\u00edstico gracias a su colaboraci\u00f3n en la revista Proceso.Como cr\u00edtica de arte la antecedieron Margarita Nelken (escritora, cr\u00edtica de arte, pol\u00edticay te\u00f3rica feminista) y Berta Taracena (cr\u00edtica de la revista Tiempo). Sin embargo, fue Raquel Tibol quien estuvo a cargo de la coordinaci\u00f3n editorial de la Historia General del Arte Mexicano, y fue la responsable del volumen \u00c9poca Moderna y Contempor\u00e1nea, (1969)[13]\u200b) , siendo pionera nuevamente en proyectos de esta \u00edndole, haciendo una aportaci\u00f3n (invaluable) indudable a la historia de arte mexicano.El trabajo de Tibol era multidisciplinario y por tanto expandido. Se caracteriz\u00f3 por iniciar brechas profesionales en campos como la curadur\u00eda y la museograf\u00eda. Con la exposici\u00f3n homenaje por los 70 a\u00f1os de Rufino Tamayo consolid\u00f3 su trabajo en el \u00e1mbito de curadur\u00eda; comenz\u00f3 la tradici\u00f3n de las subastas en M\u00e9xico para apoyar los movimientos de izquierda en Latinoam\u00e9rica (El Salvador y Nicaragua).[14]\u200bSe distingui\u00f3 por su inter\u00e9s en el trabajo de los artistas j\u00f3venes y las propuestas frescas. Fue redactora de la primera convocatoria del Encuentro Nacional de Arte Joven, que se realiza en el estado de Aguascalientes.Eligi\u00f3 ejercer profesionalmente de manera independiente (freelance), lo que facilit\u00f3 tener clara su l\u00ednea de trabajo basada en la objetividad sobre la obra. En cuanto a su postura pol\u00edtica se mantuvo fiel a su posici\u00f3n de izquierda, y esto le gan\u00f3 enemistades en el \u00e1mbito art\u00edstico con David Alfaro Siqueiros, Olga y Rufino Tamayo y Jos\u00e9 Luis Cuevas, lo cual no fue inconveniente para Tibol para desarrollar trabajo sobre el trabajo de dichos artistas.Entre m\u00e1s de 30 libros publicados, son destacados los siguientes:Comenzar es la esperanza, Buenos Aires, (1950)Pasos en la danza mexicanaGr\u00e1ficas y neogr\u00e1ficas en M\u00e9xicoEpisodios fotogr\u00e1ficosConfrontacionesCr\u00f3nica y recuentoHistoria General del Arte Mexicano, \u00c9poca Moderna y Contempor\u00e1nea, (1969)[15]\u200bDiversidades en el arte del siglo XX: para recordar lo recordadoSiqueiros, vida y obra (1974)Diego Rivera: arte y pol\u00edtica (1979)Hermenegildo Bustos, pintor de pueblo (1981)Frida Kahlo, una vida abierta (1983)Jos\u00e9 Clemente Orozco, una vida para el arte (1984)Los murales de Diego Rivera, (2001)Frida Kahlo, en su luz m\u00e1s \u00edntima (2005)Diego Rivera. Luces y sombras, (2007)Diego Rivera gran ilustrador, (2008)Diego Rivera, palabras ilustres, (2008)V\u00e9ase tambi\u00e9n[editar]Referencias[editar]\u2191 Espinoza, Antonio (Diciembre de 2014). \u00abRaquel Tibol: nueve d\u00e9cadas\u00bb. El Universal. Consultado el 23 de febrero de 2015.\u00a0\u2191 McMasters, Merry (22 de febrero de 2015). \u00abMuere Raquel Tibol, decana de la cr\u00edtica de arte en M\u00e9xico\u00bb. La Jornada (M\u00e9xico). Archivado desde el original el 23 de febrero de 2015. Consultado el 23 de febrero de 2015.\u00a0\u2191 a b c Instituto Nacional de Migraci\u00f3n\/ Centro de estudios migratorios., ed. (2010). 200 Mexicanos que nos Hered\u00f3 el Mundo. Paralelo 21. p.\u00a0259. ISBN\u00a0978 607 7891 02 4. \u00abLas 200 personalidades incluidas aqu\u00ed (en esta obra) destacaron por sus notables contribuciones a M\u00e9xico. Todas ellas nacieron en el exterior y se arraigaron en el pa\u00eds por diversos motivos y razones….\u00a0\u00bb\u00a0\u2191 MacMasters, Merry (23 de febrero de 2015). \u00abFalleci\u00f3 Raquel Tibol, decana de la cr\u00edtica de arte en M\u00e9xico\u00bb. La Jornada (DEMOS Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.): 8. Consultado el 24 de febrero de 2015.\u00a0\u2191 del Conde, Teresa (24 de febrero de 2015). \u00abLa indispensable Raquel\u00bb. La Jornada (DEMOS Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.): 5. Consultado el 24 de febrero de 2015.\u00a0\u2191 http:\/\/www.fil.com.mx\/hist_home_benitez\/1998.asp\u2191 http:\/\/www.jornada.unam.mx\/2008\/02\/21\/index.php?section=cultura&article=a04n1cul\u2191 http:\/\/diariojudio.com\/comunidad-judia-mexico\/raquel-tibol-una-vida-para-el-arte\/11838\/\u2191 a b Una vida para el arte: Raquel Tibol. Su biograf\u00eda.\u2191 La Jornada, peri\u00f3dico mexicano, sobre Raquel Tibol.\u2191 http:\/\/www.fronterad.com\/?q=paseo-con-raquel-tibol-secretaria-diego-rivera-por-arte-mexicano\u2191 Una vida para el arte: Raquel Tibol. Su biograf\u00eda\u2191 http:\/\/sic.conaculta.gob.mx\/ficha.php?table=fondo_editorial_imcine&table_id=19335 (Sistema de informaci\u00f3n cultural de CONACULTA donde aparece el a\u00f1o de publicaci\u00f3n: 1969)\u2191 \u00abCopia archivada\u00bb. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2016. Consultado el 5 de marzo de 2016.\u00a0\u2191 http:\/\/sic.conaculta.gob.mx\/ficha.php?table=fondo_editorial_imcine&table_id=19335Enlaces externos[editar]"},{"@context":"http:\/\/schema.org\/","@type":"BreadcrumbList","itemListElement":[{"@type":"ListItem","position":1,"item":{"@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/#breadcrumbitem","name":"Enzyklop\u00e4die"}},{"@type":"ListItem","position":2,"item":{"@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/2015\/12\/31\/raquel-tibol-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/#breadcrumbitem","name":"Raquel Tibol – Wikipedia, la enciclopedia libre"}}]}]