[{"@context":"http:\/\/schema.org\/","@type":"BlogPosting","@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/2015\/12\/31\/theristicus-caudatus-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/#BlogPosting","mainEntityOfPage":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/2015\/12\/31\/theristicus-caudatus-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/","headline":"Theristicus caudatus – Wikipedia, la enciclopedia libre","name":"Theristicus caudatus – Wikipedia, la enciclopedia libre","description":"La bandurria com\u00fan o pato patag\u00f3nico (Theristicus caudatus) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Threskiornithidae.[1]\u200b[2]\u200b En el","datePublished":"2015-12-31","dateModified":"2023-02-25","author":{"@type":"Person","@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/author\/lordneo\/#Person","name":"lordneo","url":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/author\/lordneo\/","image":{"@type":"ImageObject","@id":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/c9645c498c9701c88b89b8537773dd7c?s=96&d=mm&r=g","url":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/c9645c498c9701c88b89b8537773dd7c?s=96&d=mm&r=g","height":96,"width":96}},"publisher":{"@type":"Organization","name":"Enzyklop\u00e4die","logo":{"@type":"ImageObject","@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/wiki4\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/download.jpg","url":"https:\/\/wiki.edu.vn\/wiki4\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/download.jpg","width":600,"height":60}},"image":{"@type":"ImageObject","@id":"https:\/\/es.wikipedia.org\/wiki\/Special:CentralAutoLogin\/start?type=1x1","url":"https:\/\/es.wikipedia.org\/wiki\/Special:CentralAutoLogin\/start?type=1x1","height":"1","width":"1"},"url":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/2015\/12\/31\/theristicus-caudatus-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/","wordCount":1441,"articleBody":"La bandurria com\u00fan o pato patag\u00f3nico (Theristicus caudatus) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Threskiornithidae.[1]\u200b[2]\u200b En el oriente de Bolivia se conoce com\u00fanmente bajo el nombre Tutachi. En el sur de Brasil se conoce a esta ave como curucaca o curicaca, y en Colombia esta ave se conoce como cocli en el Suroccidente colombiano. Es un ibis grande y pesado de varios colores. La bandurria com\u00fan fue descrito por primera vez por el franc\u00e9s Georges-Louis Leclerc de Buffon en 1781 a partir de una esp\u00e9cimen que se recogi\u00f3 en Cayena en la Guayana Francesa. Dos a\u00f1os m\u00e1s tarde el naturalista holand\u00e9s Pieter Boddaert acu\u00f1\u00f3 el nombre binomial Scolopax caudatus para nombrar a esta especie. Finalmente, la bandurria com\u00fan fue clasificada dentro del g\u00e9nero Theristicus propuesto por el naturalista alem\u00e1n Johann Georg Wagler en 1832. El nombre del g\u00e9nero deriva del griego antiguo theristikos que significa “cosechar”; el nombre de la especie es del lat\u00edn caudatus que significa “cola”. Se reconocen dos subespecies:[1]\u200bT. c. caudatus (Boddaert, 1783) – vive en el norte de Sudam\u00e9rica desde Colombia y Venezuela hasta el Mato Grosso en el sudoeste de Brasil, tambi\u00e9n se ven poblaciones en gran parte de chile hasta la regi\u00f3n de aysen.T. c. hyperorius (Todd, 1948) – habita desde el este de Bolivia, Paraguay, sureste de Brasil y norte de Argentina y Uruguay.Table of ContentsDescripci\u00f3n[editar]Distribuci\u00f3n y h\u00e1bitat[editar]Comportamiento[editar]Conservaci\u00f3n[editar]Referencias[editar]Enlaces externos[editar]Descripci\u00f3n[editar]La bandurria com\u00fan es una colorida ave de tama\u00f1o relativamente grande que alcanza entre 71-81 cm de longitud. Se le distingue f\u00e1cilmente por su cuello blanco amarillento y, durante el vuelo, por la franjas blancas que recorren sus alas. Las partes dorsales del cuerpo son de color gris con brillos verdosos salpicado de plumas de vuelo de color gris m\u00e1s claro y blanco. El color crema amarillento del cuello y la cabeza, que difiere bastante del resto del cuerpo, se torna de tonos m\u00e1s intensos durante la temporada reproductiva. La corona es de color canela y, con frecuencia, las plumas de la base del cuello son de este mismo tono. Las partes inferiores del cuerpo y de la cola son de color negro. Las plumas primarias de las alas son tambi\u00e9n de color negro. Las patas son cortas y durante el vuelo no sobrepasan la longitud de la cola. Tanto las patas como los ojos son de color rojizo. El pico y la zona de piel desnuda alrededor del ojo son de color negro. Machos y hembras son similares en el plumaje pero los machos son de mayor tama\u00f1o que las hembras. Los ejemplares inmaduros son muy parecidos a los adultos pero tienen un plumaje por lo general de tonos m\u00e1s p\u00e1lidosDistribuci\u00f3n y h\u00e1bitat[editar]Este ibis se distribuye en el norte de Sudam\u00e9rica desde Colombia y Venezuela (especialmente en la regi\u00f3n de los Llanos) hacia el este por Las Guayanas y el norte de Brasil. Otra poblaci\u00f3n ocupa desde el este de Bolivia, Paraguay, sur de Brasil y el norte de Argentina, gran parte del territorio Chileno y Uruguay.Habita en praderas inundadas, pastizales, campos agr\u00edcolas, sabanas y tambi\u00e9n en las orillas de lagos, pantanos y r\u00edos. Se lo ha localizado hasta a 2000 m de altitud. No es un ave migratoria y los movimientos que realiza son solo locales.Comportamiento[editar]Es un ave solitaria que, generalmente, se le encuentra solo, en parejas o en grupos de tama\u00f1o variable de hasta 50 individuos que se desplazan juntos entre los lugares de alimentaci\u00f3n; aunque normalmente los grupos comprenden entre 6-8 individuos. Por las noches, elige el \u00e1rbol m\u00e1s grande de su entorno para dormir. Para cazar se desplaza lentamente a trav\u00e9s de suelos lodosos o aguas poco profundas con el pico sondeando la superficie hasta que localiza alguna presa. Su dieta consiste principalmente en invertebrados terrestres como saltamontes, grillos, escarabajos, orugas, larvas, ara\u00f1as, ciempi\u00e9s, escorpiones y lombrices. Tambi\u00e9n consume algunos vertebrados como ranas, renacuajos, salamandras, lagartos, serpientes y roedores. A menudo descansa en laderas de cerros o sobre barrancos des\u00e9rticos. Durante los meses de septiembre anidan por colonias en laderas pedregosas escarpadas.Anida en solitario o en colonias peque\u00f1as que no superan las 30 parejas en una amplia variedad de lugares. A veces, se lo encuentra en colonias mixtas con otras especies de aves como martinetes, cormoranes y otras aves acu\u00e1ticas. Construye su nido en \u00e1rboles o entre rocas dispersos en las praderas, pero tambi\u00e9n hay informes de nidos en postes, pantanos, juncos o en el suelo junto a alguna masa de agua. La \u00e9poca de apareamiento est\u00e1 relacionada con la temporada de lluvias, aunque generalmente sucede entre marzo y octubre. Se conoce poco sobre el cortejo y la nidificaci\u00f3n en este especie. El nido lo suelen construir hasta a 10 m sobre el suelo y consiste en una estructura voluminosa y grande construida con ramas, palos, tallos y hojas. Si el nido se encuentra en buenas condiciones ser\u00e1 reutilizado a\u00f1o tras a\u00f1o. La nidada suele constar entre 2 o 3 huevos de color blanco verdoso con motitas marrones. La incubaci\u00f3n dura 28 d\u00edas. [3]\u200bConservaci\u00f3n[editar]La UICN cataloga a esta especie como de preocupaci\u00f3n menor debido a la amplitud de su rango y a la estabilidad de sus poblaciones. Es bastante com\u00fan en las praderas inundadas y humedales de los Llanos y el Pantanal. La bandurria com\u00fan se encuentra bien adaptada a la transformaci\u00f3n humana del territorio y logra sobrevivir en terrenos agr\u00edcolas. Sin embargo, el cambio clim\u00e1tico y la contaminaci\u00f3n amenazan la calidad y la extensi\u00f3n de los h\u00e1bitats donde vive. Su carne es consumidad por las poblaciones locales por lo que la caza indiscriminada puede suponer tambi\u00e9n una amenaza.Referencias[editar]Enlaces externos[editar]"},{"@context":"http:\/\/schema.org\/","@type":"BreadcrumbList","itemListElement":[{"@type":"ListItem","position":1,"item":{"@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/#breadcrumbitem","name":"Enzyklop\u00e4die"}},{"@type":"ListItem","position":2,"item":{"@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/2015\/12\/31\/theristicus-caudatus-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/#breadcrumbitem","name":"Theristicus caudatus – Wikipedia, la enciclopedia libre"}}]}]