[{"@context":"http:\/\/schema.org\/","@type":"BlogPosting","@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/2016\/06\/29\/concordia-de-salamanca-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/#BlogPosting","mainEntityOfPage":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/2016\/06\/29\/concordia-de-salamanca-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/","headline":"Concordia de Salamanca – Wikipedia, la enciclopedia libre","name":"Concordia de Salamanca – Wikipedia, la enciclopedia libre","description":"La Concordia de Salamanca[nota 1]\u200b es el acuerdo hist\u00f3rico firmado el 24 de noviembre de 1505 en dicha ciudad espa\u00f1ola\u200b\u200b\u200b","datePublished":"2016-06-29","dateModified":"2023-02-25","author":{"@type":"Person","@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/author\/lordneo\/#Person","name":"lordneo","url":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/author\/lordneo\/","image":{"@type":"ImageObject","@id":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/c9645c498c9701c88b89b8537773dd7c?s=96&d=mm&r=g","url":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/c9645c498c9701c88b89b8537773dd7c?s=96&d=mm&r=g","height":96,"width":96}},"publisher":{"@type":"Organization","name":"Enzyklop\u00e4die","logo":{"@type":"ImageObject","@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/wiki4\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/download.jpg","url":"https:\/\/wiki.edu.vn\/wiki4\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/download.jpg","width":600,"height":60}},"image":{"@type":"ImageObject","@id":"https:\/\/upload.wikimedia.org\/wikipedia\/commons\/thumb\/0\/02\/Eduardo_Rosales_-_Study_for_the_Will_of_Isabella_the_Catholic_-_Google_Art_Project.jpg\/220px-Eduardo_Rosales_-_Study_for_the_Will_of_Isabella_the_Catholic_-_Google_Art_Project.jpg","url":"https:\/\/upload.wikimedia.org\/wikipedia\/commons\/thumb\/0\/02\/Eduardo_Rosales_-_Study_for_the_Will_of_Isabella_the_Catholic_-_Google_Art_Project.jpg\/220px-Eduardo_Rosales_-_Study_for_the_Will_of_Isabella_the_Catholic_-_Google_Art_Project.jpg","height":"158","width":"220"},"url":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/2016\/06\/29\/concordia-de-salamanca-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/","wordCount":2595,"articleBody":"La Concordia de Salamanca[nota 1]\u200b es el acuerdo hist\u00f3rico firmado el 24 de noviembre de 1505 en dicha ciudad espa\u00f1ola\u200b\u200b\u200b por Fernando II de Arag\u00f3n y Filiberto, se\u00f1or de Veyr\u00e9, plenipotenciario de Felipe de Habsburgo y Juana de Castilla.\u200bTable of ContentsTestamento de Isabel la Cat\u00f3lica[editar]La Concordia[editar]De Salamanca a Villaf\u00e1fila[editar]Referencias[editar]Bibliograf\u00eda[editar]Testamento de Isabel la Cat\u00f3lica[editar] Tiempo antes de la muerte de Isabel I, los embajadores conoc\u00edan la intenci\u00f3n de Felipe de Habsburgo de lograr de su esposa Juana la transmisi\u00f3n completa de poderes y facultades a la muerte de la Reina Cat\u00f3lica.\u200b Por ello, y tras barajar distintas posibilidades, Isabel estableci\u00f3 en su testamento el 12 de octubre de 1504 que Juana ser\u00eda \u00abreina verdadera y se\u00f1ora natural\u00bb de Castilla, reconoci\u00e9ndole a Felipe \u00fanicamente los honores y dignidades como consorte, adem\u00e1s de acordar que todos los oficios laicos y eclesi\u00e1sticos ser\u00edan desempe\u00f1ados por espa\u00f1oles y no por extranjeros y que los territorios americanos se reservaban como monopolio a los reinos de Castilla y Le\u00f3n, evitando as\u00ed un posible acaparamiento por los Habsburgo.\u200b El 23 de noviembre, la reina castellana firm\u00f3 un codicilio que establec\u00eda que cuando Juana no estuviese en los reinos o \u00abestando en ellos no quiera o no pueda atender en la gobernaci\u00f3n\u00bb,[nota 2]\u200b de esta se har\u00eda cargo Fernando.\u200bEl 26 del mismo mes, la reina mor\u00eda.\u200b Comenz\u00f3 as\u00ed la llamada primera regencia de Fernando sobre Castilla en nombre de su hija Juana, asumiendo el rey aragon\u00e9s los t\u00edtulos de rey administrador y gobernador de los reinos.\u200bLa Concordia[editar] Felipe el Hermoso y Juana la Loca en los jardines del castillo de Bruselas, en sendos \u00f3leos del Maestro de Affligem fechado c. 1470-1500.Un a\u00f1o despu\u00e9s de la muerte de Isabel, el 24 de noviembre de 1505, se firm\u00f3 la Concordia en Salamanca.\u200b\u200b El mes anterior hab\u00eda sido uno de los m\u00e1s duros en las relaciones entre Fernando y Felipe.\u200b Entre lo explicitado, destaca el acuerdo por el que Fernando, Felipe y Juana gobernar\u00edan Castilla \u2014al llegar al territorio peninsular, Juana y Felipe ser\u00edan proclamados reyes propietarios y Fernando, gobernador perpetuo\u2014.\u200b\u200b Era la primera vez que se reconoc\u00eda a Felipe como propietario de Castilla junto con su esposa.\u200b Asimismo, se repartir\u00edan las rentas reales por mitad entre Fernando y el matrimonio y las de los maestrazgos de las \u00f3rdenes militares enteramente para el Cat\u00f3lico.\u200b Adem\u00e1s, se acord\u00f3 la provisi\u00f3n alternativa de las vacantes en los cargos, incluidas las de los maestrazgos.\u200b Debido a los trastornos mentales que se apreciaban en Juana,[nota 3]\u200b se a\u00f1adi\u00f3 una cl\u00e1usula por la que el gobierno recaer\u00eda en Felipe y, en ausencia de este, en Fernando.\u200bDe Salamanca a Villaf\u00e1fila[editar]Aparentemente, el acuerdo sentaba las bases de una nueva gobernabilidad, aunque el final de las tiranteces era solamente te\u00f3rico.\u200b Felipe el Hermoso no se conform\u00f3 con lo plasmado en el acuerdo y se apresur\u00f3 a embarcarse junto a su esposa desde Flandes en pleno invierno, el 10 de enero de 1506,\u200b pero las inclemencias hicieron que tuvieran que permanecer en Inglaterra hasta finales de abril.\u200bCuando los nuevos reyes desembarcaron en La Coru\u00f1a el 26 de abril,\u200b donde fueron recibidos por la mayor\u00eda de nobles castellanos, algunos partidarios del Rey Cat\u00f3lico trataron de convencer a este de que no permitiera la entrada de Felipe en los reinos.\u200b Al mismo tiempo, se puso de manifiesto que Felipe no ten\u00eda intenci\u00f3n de respetar lo establecido en Salamanca, ya que estaba disconforme con la distribuci\u00f3n de las rentas de los maestrazgos y de que Fernando siguiera utilizando el t\u00edtulo de rey.\u200bEl primer encuentro entre Fernando y Felipe en la Corona de Castilla y Le\u00f3n se dio en la localidad sanabresa de Remesal el 20 de junio, donde Fernando el Cat\u00f3lico prometi\u00f3 renunciar al trono castellano y leon\u00e9s.\u200b Finalmente, esta posici\u00f3n fue ratificada d\u00edas m\u00e1s tarde en las capitulaciones de Benavente y Villaf\u00e1fila de los d\u00edas 27 y 28.\u200b\u200b \u2191 Otras fuentes hablan de Tratado de Salamanca.\u200b\u2191 El primer caso \u2014\u00abEstando en ellos no quiera\u00bb\u2014 contemplaba la posible usurpaci\u00f3n de funciones por parte de Felipe; el segundo \u2014\u00abO no pueda atender a la gobernaci\u00f3n\u00bb\u2014 se refer\u00eda a la posible incapacitaci\u00f3n formal.\u200b\u2191 Durante su estancia en Flandes hab\u00eda protagonizado peleas en p\u00fablico con las amantes de su marido, mostrando desvar\u00edos frecuentes pero no continuos.\u200bReferencias[editar]Bibliograf\u00eda[editar]Alonso Garc\u00eda, David (2004). Fisco, poder y monarqu\u00eda en los albores de la modernidad: Castilla, 1504-1525. Universidad Complutense de Madrid. ISBN\u00a0978-84-669-2995-0.\u00a0Barrio Moya, Jos\u00e9 Luis (1994). \u00abAlgunas noticias sobre don Carlos Boniers, Bar\u00f3n de Auchy, militar flamenco al servicio de Felipe IV\u00bb. Militaria. Revista de cultura militar (6).\u00a0Cauchies, Jean-Marie et al. (2006). \u00abUn pr\u00edncipe para los Pa\u00edses Bajos, para Espa\u00f1a, para Europa\u00bb. Felipe I el Hermoso: la belleza y la locura. Zalama, Miguel \u00c1ngel; Vandenbroeck, Paul (coord.). CEEH. pp.\u00a071 y ss. ISBN\u00a08493464333.\u00a0Garc\u00eda S\u00e1nchez, Antonio Jos\u00e9 (2014). \u00abReinar sobre el papel: sellos de placa de Juana I de Castilla durante la primera regencia de Fernando el Cat\u00f3lico\u00bb. Art\u00edculo 6. Revista de Humanidades (22). ISSN\u00a02340-8995.\u00a0Rodr\u00edguez Rodr\u00edguez, El\u00edas (1999). \u00abLa Concordia de Villaf\u00e1fila. 27 de junio de 1506\u00bb. Studia Zamorensia (5): 109-154.\u00a0Su\u00e1rez Fern\u00e1ndez, Luis (1992). \u00abAn\u00e1lisis del Testamento de Isabel la Cat\u00f3lica\u00bb. Cuadernos de Historia Moderna (13): 81-89.\u00a0"},{"@context":"http:\/\/schema.org\/","@type":"BreadcrumbList","itemListElement":[{"@type":"ListItem","position":1,"item":{"@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/#breadcrumbitem","name":"Enzyklop\u00e4die"}},{"@type":"ListItem","position":2,"item":{"@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/2016\/06\/29\/concordia-de-salamanca-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/#breadcrumbitem","name":"Concordia de Salamanca – Wikipedia, la enciclopedia libre"}}]}]