Elecciones a las Cortes Valencianas de 1983

Las elecciones a las Cortes Valencianas de 1983 se celebraron el 8 de mayo y fueron las primeras elecciones autonómicas de la Comunidad Valenciana. El ganador fue el Partit Socialista del País Valencià con mayoría absoluta y fue investido presidente de la Generalidad Valenciana Joan Lerma, el cual ya era presidente provisional por el resultado de las elecciones generales de 1982.

Candidaturas[editar]

Candidaturas que obtuvieron representación en las elecciones generales de 1982[editar]

En la columna de la izquierda se muestran las candidaturas[2]​ ordenadas según el número de escaños que tuvieron en las elecciones generales de 1982 y en la columna de la derecha aparecen las candidaturas nuevas y las que no obtuvieron representación parlamentaria en dichas elecciones. Se toman en cuenta los resultados de este proceso electoral[3]​ debido a que fue el último que se celebró antes de estas elecciones, las cuales fueron las primeras elecciones autonómicas de la Comunidad Valenciana tras la promulgación de su Estatuto de Autonomía:[4]

Resto de candidaturas[editar]

A continuación, se muestra un listado con todas las candidaturas proclamadas por la Junta Electoral de la Comunidad Valenciana ordenadas alfabéticamente, junto con los candidatos de cada provincia. En negrita se resalta el candidato o la candidata a la presidencia de la Generalidad Valenciana en aquellos casos en que se haya comunicado.

Sondeo Diferencia
Elecciones a las Cortes Valencianas de 1983[6]
Fecha toma de datos: 23.04 al 26.04 de 1983
Porcentaje 51,77% 32,11% 7,51% 1,90% 19,66 pp
Escaños 51 32 6 0 19
1983
Sofemasa/El País[7]
Fecha toma de datos: 23.04 al 26.04 de 1983
Porcentaje
Escaños 62-67 23-26 21 8 39-41
1982
Elecciones generales de 1982[3] Porcentaje 53,11% 29,12% 4,65% 2,46% 23,99 pp
Escaños 19 10 0 0 9

Autonómico[editar]

Resultado por provincias[editar]


Elecciones a las Cortes Valencianas de 1983
Resultados por provincias
Candidatura Alicante Castellón Valencia
Votos % Esc. Votos % Esc. Votos % Esc.
Partido Socialista del País Valenciano 313 402 55,07 17 117 019 49,42 14 552 146 50,56 20
Coalición Popular: AP-PDP-UL-UV 178 235 31,32 10 81 303 34,34 10 349 981 32,04 12
Partido Comunista del País Valenciano 38 057 6,69 2 13 364 5,64 1 91 149 8,35 3
Otras candidaturas 39 422 6,93 0 25 103 10,60 0 98 885 9,04 0
Votos en blanco 4018 0,69 n/a 1576 0,65 n/a 7586 1,11 n/a
Votos válidos 573 134 99,20 29 238 365 98,78 25 1 099 747 98,89 35
Votos nulos 4619 0,80 n/a 2950 1,22 n/a 12 327 1,11 n/a
Votantes 577 753 70,72 241 315 74,80 1 112 074 73,39
Abstención 239 230 29,28 81 299 25,20 403 296 26,61
Electores 816 983 100% 322 614 100% 1 515 370 100%
Participación
Fuente: datoselecciones.com[8]

Diputados electos[editar]

Tras estos resultados, la Junta Electoral de la Comunidad Valenciana proclamó como diputados de las Cortes Valencianas para la legislatura 1983-1987 a los siguientes candidatos:


Investidura del presidente de la Generalidad[editar]


Notas[editar]

  1. El presidente de la Generalidad es elegido por las Cortes Valencianas, de acuerdo a lo establecido en el Estatuto de Autonomía:
    Artículo 27.
    1. El President de La Generalitat será elegido por Les Corts de entre sus miembros y nombrado por el Rey. La facultad de presentar candidatos corresponde a los Grupos Parlamentarios. En todo momento se atenderá a lo que regula el presente Estatuto y el Reglamento de Les Corts.
    2. Después de cada renovación de Les Corts, y en los otros casos en los que así proceda, el Presidente de Les Corts, previa consulta con los representantes designados por los Grupos Políticos con representación parlamentaria, propondrá un candidato a la Presidencia de La Generalitat, dando prioridad a aquel que en las consultas realizadas haya obtenido mayor apoyo por parte de los Grupos Políticos.
    3. El candidato propuesto, conforme a lo previsto en el apartado anterior, expondrá ante Les Corts el programa político de gobierno del Consell que pretende formar y solicitará la confianza de la Cámara. El debate se desarrollará en la forma que determine el Reglamento de Les Corts.
    4. Para la elección hace falta la mayoría absoluta de los miembros de derecho de Les Corts en primera votación. Si no se logra esta mayoría, la votación se repetirá cuarenta y ocho horas después y será suficiente la mayoría simple para ser elegido.
    5. Si efectuadas las mencionadas votaciones no se otorgara la confianza para la investidura, se tramitarán sucesivas propuestas en la forma prevista en los apartados anteriores, atendiendo al resto de los candidatos presentados y a los criterios establecidos en el punto 2. El Presidente de Les Corts podrá, en su caso, retomar la ronda de consultas.
    6. Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato obtuviera la confianza de Les Corts, el Presidente de Les Corts, por acuerdo de la Mesa, disolverá la Cámara y el President de La Generalitat en funciones convocará nuevas elecciones.
    7. Se procederá nuevamente a la elección del President de La Generalitat de acuerdo con el procedimiento establecido por el presente artículo, en los casos de renuncia, dimisión, incapacidad, defunción o pérdida de la cuestión de confianza.

Referencias[editar]