[{"@context":"http:\/\/schema.org\/","@type":"BlogPosting","@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/2017\/10\/29\/aristides-bastidas-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/#BlogPosting","mainEntityOfPage":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/2017\/10\/29\/aristides-bastidas-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/","headline":"Ar\u00edstides Bastidas – Wikipedia, la enciclopedia libre","name":"Ar\u00edstides Bastidas – Wikipedia, la enciclopedia libre","description":"Ar\u00edstides Bastidas (San Pablo, Yaracuy, Venezuela; 12 de marzo de 1924 – Caracas, 23 de septiembre de 1992) fue un","datePublished":"2017-10-29","dateModified":"2023-02-25","author":{"@type":"Person","@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/author\/lordneo\/#Person","name":"lordneo","url":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/author\/lordneo\/","image":{"@type":"ImageObject","@id":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/c9645c498c9701c88b89b8537773dd7c?s=96&d=mm&r=g","url":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/c9645c498c9701c88b89b8537773dd7c?s=96&d=mm&r=g","height":96,"width":96}},"publisher":{"@type":"Organization","name":"Enzyklop\u00e4die","logo":{"@type":"ImageObject","@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/wiki4\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/download.jpg","url":"https:\/\/wiki.edu.vn\/wiki4\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/download.jpg","width":600,"height":60}},"image":{"@type":"ImageObject","@id":"https:\/\/es.wikipedia.org\/wiki\/Special:CentralAutoLogin\/start?type=1x1","url":"https:\/\/es.wikipedia.org\/wiki\/Special:CentralAutoLogin\/start?type=1x1","height":"1","width":"1"},"url":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/2017\/10\/29\/aristides-bastidas-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/","wordCount":926,"articleBody":"Ar\u00edstides Bastidas (San Pablo, Yaracuy, Venezuela; 12 de marzo de 1924 – Caracas, 23 de septiembre de 1992) fue un periodista, educador y divulgador de la ciencia venezolano.Sus padres fueron Nemesio Bastidas y Castorila G\u00e1mez. Se traslad\u00f3 a Caracas con su familia en 1936, radic\u00e1ndose en una modesta barriada de la zona sur de la capital. Estudi\u00f3 hasta el primer a\u00f1o de bachillerato en el liceo Ferm\u00edn Toro, estudios que no termin\u00f3 pues el apremio econ\u00f3mico familiar le oblig\u00f3 a desempe\u00f1ar diversos oficios hasta 1945, cuando se inicia en el periodismo. Como sindicalista y gremialista form\u00f3 parte de la resistencia contra el r\u00e9gimen de Marcos P\u00e9rez Jim\u00e9nez (1948-1958).De formaci\u00f3n autodidacta, fue pionero del periodismo cient\u00edfico moderno en lo informativo, interpretativo y de opini\u00f3n, en el g\u00e9nero impreso y radiof\u00f3nico. Desde 1968 hasta 1981 dirigi\u00f3 la p\u00e1gina cient\u00edfica dominical del diario “El Nacional” donde desde 1971 hasta su muerte escribi\u00f3 la columna diaria “La Ciencia Amena”. Consider\u00f3 la divulgaci\u00f3n de la ciencia como un instrumento para lograr la autodeterminaci\u00f3n tecnol\u00f3gica y cultura de los pa\u00edses. Bastidas fund\u00f3 el C\u00edrculo de Periodismo Cient\u00edfico de Venezuela, el 21 de abril de 1974, para albergar en su seno a periodistas y divulgadores de la ciencia y la tecnolog\u00eda. Fue cofundador de la Asociaci\u00f3n Iberoamericana de Periodismo Cient\u00edfico de Venezuela en 1974. Fund\u00f3 en “El Nacional” la c\u00e1tedra libre de periodismo cient\u00edfico, que la impart\u00eda en su propia oficina de redacci\u00f3n, conocida como \u201cLa Brujoteca\u201d donde se formaron generaciones de relevo; bajo su gu\u00eda y con el concurso de Manuel Calvo Hernando, su hom\u00f3logo espa\u00f1ol, organiz\u00f3 el I Congreso Iberoamericano de Periodismo Cient\u00edfico, celebrado en Caracas, en este mismo a\u00f1o.Muere en Caracas, capital de Venezuela, el 23 de septiembre de 1992.Reconocimientos[editar]Por su contribuci\u00f3n al desarrollo del periodismo cient\u00edfico recibi\u00f3 el reconocimiento de los gobiernos de Venezuela y de Espa\u00f1a, y de la Organizaci\u00f3n de las Naciones Unidas para la Educaci\u00f3n, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la cual le otorg\u00f3 el Premio Kalinga (Par\u00eds, 1982). La Universidad Cat\u00f3lica Andr\u00e9s Bello inaugur\u00f3 en 1991 la c\u00e1tedra de periodismo cient\u00edfico que lleva su nombre.Las personas de su tierra lo llamaban El yaracuyano Suertudo.El municipio Ar\u00edstides Bastidas, es uno de los 14 municipios que conforman al estado Yaracuy, y a la vez tiene una de las 23 parroquias que conforman a este estado de Venezuela, y se crea en 1993 seg\u00fan la nueva Ley de Divisi\u00f3n Pol\u00edtica Territorial, siendo su capital la poblaci\u00f3n de San Pablo.Publicaciones[editar]Produjo m\u00e1s de veinte libros entre los que se incluyen “El anhelo constante” 1982, la “Biograf\u00eda de Rafael Vegas”, “La Ciencia Amena”, “Aliados silenciosos del progreso”, “El \u00e1tomo y sus intimidades”, “Cient\u00edficos del mundo”, “Ciencia y tecnolog\u00eda, dos bienes sociales” y “La Tierra, morada de la vida y el hombre”, “Los \u00d3rganos del Cuerpo Humano”.Pensamientos de Bastidas[editar]“Si me fuera dar un deseo, expresar\u00eda el trabajar hasta el \u00faltimo minuto de mi vida”.“Nuestra democracia se ha convertido en una manera de disfrutar de muchos derechos y no cumplir con ning\u00fan deber”.“El oficio de nosotros, los periodistas, no es el de oscurecer las aguas para que parezcan profundas, usando un lenguaje ininteligible; es todo lo contrario, llevar claridad a donde existe confusi\u00f3n y llamar las cosas por el nombre con el que la conoce el pueblo”.“Hay que extinguir esa absurda noci\u00f3n por la cual un bojote de billetes valen m\u00e1s que un hombre”.“La ciencia y la tecnolog\u00eda tienen la misma procedencia que la poes\u00eda y el arte”.Referencias[editar]Consuelo Hern\u00e1ndez. “El anhelo constante, un libro para todos.” El Nacional. 8 de marzo de 1982"},{"@context":"http:\/\/schema.org\/","@type":"BreadcrumbList","itemListElement":[{"@type":"ListItem","position":1,"item":{"@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/#breadcrumbitem","name":"Enzyklop\u00e4die"}},{"@type":"ListItem","position":2,"item":{"@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/2017\/10\/29\/aristides-bastidas-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/#breadcrumbitem","name":"Ar\u00edstides Bastidas – Wikipedia, la enciclopedia libre"}}]}]