Anexo:Reptiles de la península ibérica

Especie Nombre vulgar Distribución Descripción EC Imagen Acanthodactylus erythrurus Lagartija colirroja L: hasta 23 cm.

La parte inferior de la larga cola posee un color rojo vivo característico.

Habita zonas secas de suelo arenoso y escasa vegetación de la península ibérica y el noroeste de África

LC[22]
Algyroides marchi Lagartija de Valverde Endemismo de las sierras surorientales de la península ibérica, se distribuye generalmente en los pisos bioclimáticos supra y oromediterráneo, por encima de los 700 m s. n. m.
EN[23]
Iberolacerta aranica Lagartija aranesa Lagartija pequeña, con coloración dorsal de tono pardogrisáceo, con reflejo verdeazulado, dos bandas paraventrales oscuras. Pecho y vientre de diversos tonos de blanco, frecuentemente moteada de negro, especialmente en los machos.
EN[24]
Iberolacerta aurelioi Lagartija pallaresa L: 52 mm Lc: 65 (macho); L: 54 mm Lc: 62 (hembra)
EN[25]
Iberolacerta bonnali Lagartija pirenaica L: 52 mm (machos); L: 55 mm (hembras)

Con el dorso de color grisáceo o grisáceo-parduzco, nunca marrón como en I. aurelioi, con dos líneas oscuras a lo largo del dorso.

NT[26]
Iberolacerta cyreni Lagartija carpetana L: 84 mm (machos); L: 91 mm (hembras)

Robusta y con la cola casi dos veces el tamaño del cuerpo. Cabeza grande y relativamente aplastada.

Dorso de tonos variables, de pardo a verde brillante, en machos adultos, verde manchado de puntos o manchas negruzcas, más densas en los costados. Tienen ocelos azul oscuro en los laterales, vientre blancuzco o azulado y la garganta sin pigmentación oscura. Las hembras son pardas.

EN[27]
Iberolacerta galani Lagartija leonesa L: 84,42 mm (hembras)

Longitud cabeza-cloaca notable, con patas anteriores y posteriores comparativamente más cortas que otras especies.

Numerosos ocelos axilares de color azul vivo.

NT[28]
Iberolacerta martinezricai Lagartija batueca L: 68 mm.

Color de fondo usualmente marrón, reticulado en negro (machos) o bandas costales (hembras), vientre blanco, muy ligeramente verdoso o azulado (machos), ocelos axilares azules en ambos sexos, siendo más numerosos en los machos.

CR[29]
Iberolacerta monticola Lagartija serrana Lagartija de talla mediana, aspecto robusto y cabeza relativamente aplastada.

Con el dorso de color parduzco o verde brillante con reticulado en negro, vientre blancuzco, azulado o verdoso amarillento, con puntos negros. Ocelos axiales azules.

VU[30]
Lacerta agilis Lagarto ágil L: 10 cm y Lc: 17 cm (machos); L:11,4 y Lc:15,6 cm (hembras).

Coloración muy variable, el dorso y los flancos, de color pardo o gris pardo, con unas manchas redondas y oscuras moteadas de blanco. En primavera y verano los flancos del macho son de una tonalidad verde hierba.

NE[nota 9]
Lacerta bilineata Lagarto verde L: 12 cm

Los machos y las hembras son del mismo tamaño

Su capa es de color verde amarillento, verde azulada o parduzca con motas negras. Los machos tienen la garganta azul y las hembras y los jóvenes presentan 2 franjas longitudinales oscuras que dan nombre a la especie.

LC[31]
Lacerta schreiberi Lagarto verdinegro Lc:40 cm

Cabeza corta y ancha, la cola es el doble de larga que la longitud del cuerpo.

Los machos son verdes vermiculados en negro por todo el cuerpo, con la edad disminuye el negro. Durante el celo su cabeza y garganta se vuelve azul. Las hembras tienen una coloración pardusca o verdosa. En ambos el vientre es amarillento.

NT[32]
Podarcis atrata Lagartija de Columbretes L: 4,2-5,9 (6,5) cm (machos) L: 4,1-5,7 cm (hembras). C: 10 cm.
NE[nota 10][33]
Podarcis bocagei Lagartija de Bocage L: 20 cm

De silueta esbelta y cola mediana.

Machos adultos con dorso verde y flancos pardos; hembras adultas e inmaduros con dorso y flancos pardos; a menudo ambos sexos poseen una mancha escapular azul. Vientre blancuzco, anaranjado o amarillento.

Endemismo del noroeste ibérico.

LC[34]
Podarcis carbonelli Lagartija de Carbonell Es una lagartija de pequeña talla, robusta, con el cuerpo no deprimido, cabeza corta. Los machos alcanzan mayores tamaños y peso que las hembras, con la cabeza más voluminosa y extremidades más largas.

Acentuado dicromatismo sexual, color verde brillante o verde lechuga, (machos adultos en celo), pardo-verdoso o pardo, pero con los flancos siempre verdosos. Hembras adultas, inmaduros y machos (resto del año) con el dorso y los flancos pardos. Coloración ventral más o menos blanquecina en los machos, más amarillenta en las hembras.

EN[35]
Podarcis guadarramae Lagartija lusitana Centro y noroeste de la península. Es una lagartija de pequeño o mediano tamaño, hasta 7,5 cm de longitud cabeza-cuerpo en los machos y 7 cm en las hembras. Tiene un aspecto esbelto. La cabeza suele ser aplanada destacando, por encima del relieve de esta, los arcos de las órbitas oculares. Posee escamas dorsales muy pequeñas y una coloración muy variable, incluso entre individuos de las mismas poblaciones. La coloración dorsal puede variar del marrón claro o crema hasta el color pardo-verdoso o pardo oscuro. Podarcis hispanica Lagartija ibérica L: 4,2-5,9 (6,5) cm (machos). L: 4,1-5,7 cm (hembras) C: 10 cm.

Además de en el tamaño y la corpulencia, los machos se diferencian de las hembras por su cabeza masiva, triangular y de escamas más marcadas, así como en la mayor longitud de las patas, sobre todo las traseras.

LC[36]
Podarcis muralis Lagartija roquera L: 77 mm (machos); L: 70 mm (hembras).

Lagartija esbelta.

Su dorso es parduzco o grisáceo y su vientre blanquecino. Presenta una línea de puntos en el centro de la espalda y una banda longitudinal ancha y oscura en los costados, flanqueada de dos franjas claras que pasan por encima y debajo de los ojos. Sus pupilas son rojizas.

LC[37]
Podarcis sicula Lagartija italiana L: hasta 90 mm

Los machos tienen la cola más larga.

Lagartija verde. Tiene 3 bandas oscuras longitudinales, una en el centro de la espalda y dos en los costados, salpicadas de ocelos claros.

Introducida en la Península en las provincias de Cantabria y Almería.

LC[38]
Podarcis vaucheri Lagartija andaluza L: 4,2-5,9 (6,5) cm (machos); L: 4,1-5,7 (6,5) cm (hembras). C: 10 cm.
LC[39]
Podarcis virescens Centro y sur de la península. Psammodromus hispanicus Lagartija cenicienta L: 51 mm (hembras); L: 41 mm (machos).

Tiene la cabeza pequeña y el cuerpo algo deprimido.

El color de su capa varía del gris, al pardo rojizo y amarillento y oliváceo, con cuatro bandas longitudinales claras y manchas negras dispuestas de forma más o menos continua.

NT[40]
Psammodromus jeanneae Lagartija colilarga oriental Coloración del dorso pardo clara, pardo cobriza u olivácea, con dos líneas supraciliares y otras dos supralabiales blancuzcas o amarillentas, con una banda negruzca entre ellas. En algunas poblaciones línea vertebral oscura. Ocelos axilares de color azulado, de tamaño decreciente hacia la parte posterior, menores que en P. manuelae. Los ocelos están rodeados de negro. Los machos grandes presentan en primavera los lados de la cabeza y la garganta de color naranja y amarillo. Costados de escasa coloración negra y con disposición irregular.
LC[41]
Psammodromus manuelae Lagartija colilarga occidental L: 70-75 mm.

El dorso presenta una coloración pardo clara, pardo cobriza u olivácea, con dos líneas blancuzcas o amarillentas. Ocelos azulados a cada lado del cuerpo, de tamaño decreciente hacia la parte posterior. Los machos adultos presentan en primavera los lados de la cabeza y la garganta de color naranja y amarillo, los costados con abundante coloración negra formando series verticales paralelas alternando con coloración amarilla.

LC[42]
Timon lepidus Lagarto ocelado L: 22,5 cm; Lc: 75,5 cm (machos); Lc: 59,4 cm (hembras)

Es el mayor lagarto ibérico.

Su capa es verde amarillenta en los machos y parda en las hembras, en ambos moteada en negro. En los costados tienen ocelos azules que pueden estar enmarcados en negro o no. Su parte inferior es blanquecina. Los juveniles suelen ser verdosos salpicados con ocelos blancos en lomo y costados.

NT[43]
Zootoca vivipara Lagartija de turbera L: 75 mm (hembras); L: 65 mm (machos)

Tienen una larga cola cuya longitud oscila entre 1,1 y 2,5 veces la longitud del resto del cuerpo.

Son de color pardo o grisáceo con bandas longitudinales, oscuras y claras. Los juveniles suelen ser por completo de color negruzco.

LC[44]