[{"@context":"http:\/\/schema.org\/","@type":"BlogPosting","@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/2020\/03\/31\/negro-cimarron-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/#BlogPosting","mainEntityOfPage":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/2020\/03\/31\/negro-cimarron-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/","headline":"Negro cimarr\u00f3n – Wikipedia, la enciclopedia libre","name":"Negro cimarr\u00f3n – Wikipedia, la enciclopedia libre","description":"Grabado de un esclavo fugitivo armado En Am\u00e9rica, se llam\u00f3 negro cimarr\u00f3n (o, simplemente, cimarr\u00f3n) a todo aquel esclavo rebelde","datePublished":"2020-03-31","dateModified":"2023-02-25","author":{"@type":"Person","@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/author\/lordneo\/#Person","name":"lordneo","url":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/author\/lordneo\/","image":{"@type":"ImageObject","@id":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/c9645c498c9701c88b89b8537773dd7c?s=96&d=mm&r=g","url":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/c9645c498c9701c88b89b8537773dd7c?s=96&d=mm&r=g","height":96,"width":96}},"publisher":{"@type":"Organization","name":"Enzyklop\u00e4die","logo":{"@type":"ImageObject","@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/wiki4\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/download.jpg","url":"https:\/\/wiki.edu.vn\/wiki4\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/download.jpg","width":600,"height":60}},"image":{"@type":"ImageObject","@id":"https:\/\/upload.wikimedia.org\/wikipedia\/commons\/thumb\/3\/30\/Cimarr%C3%B3n.JPG\/200px-Cimarr%C3%B3n.JPG","url":"https:\/\/upload.wikimedia.org\/wikipedia\/commons\/thumb\/3\/30\/Cimarr%C3%B3n.JPG\/200px-Cimarr%C3%B3n.JPG","height":"338","width":"200"},"url":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/2020\/03\/31\/negro-cimarron-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/","wordCount":2248,"articleBody":" Grabado de un esclavo fugitivo armadoEn Am\u00e9rica, se llam\u00f3 negro cimarr\u00f3n (o, simplemente, cimarr\u00f3n) a todo aquel esclavo rebelde o fugitivo que llevaba una vida de libertad en rincones apartados (de las ciudades o en el campo), denominados palenques o quilombos. Posteriormente, en Cuba se adopt\u00f3 preferiblemente el vocablo j\u00edbaro para referirse a los cimarrones. Parece tambi\u00e9n que la palabra cimarr\u00f3n casi nunca se emple\u00f3 con los nativos americanos fugitivos de las encomiendas. Table of ContentsDistribuci\u00f3n geogr\u00e1fica[editar]Colombia[editar]Cuba[editar]Panam\u00e1[editar]Per\u00fa[editar]Surinam[editar]Zonas liberadas en Am\u00e9rica[editar]Infraestructura[editar]Organizaci\u00f3n[editar]V\u00e9ase tambi\u00e9n[editar]Referencias[editar]Bibliograf\u00eda[editar]Enlaces externos[editar]Distribuci\u00f3n geogr\u00e1fica[editar]Colombia[editar]Los esclavos que lograban la libertad huyendo armados a sitios calurosos y lugares de dif\u00edcil acceso donde constru\u00edan fortalezas, llamadas palenques, y conservaban sus costumbres y tradiciones. Decenas y decenas de pueblos fueron fundados por los esclavos en las regiones Caribe (pen\u00ednsula de La Guajira, gobernaciones de Santa Marta y Cartagena) y Pac\u00edfica. En el siglo\u00a0XVIII, los palenques se formaron en las orillas de los r\u00edos como el Cauca y el Magdalena (por ejemplo, el palenque de El Castigo). Los principales palenques fueron: el de San Basilio, el de Tad\u00f3, el del Castigo, el de Matudere, el de Pioj\u00f3, San Sebasti\u00e1n de Buenavista, Tofeme en el partido de Tol\u00fa, la barranca de Malambo, la sierra del Luruaco, San Miguel, el de San Jos\u00e9 de Ur\u00e9, el de Guachen\u00e9, El Congo, Juntas de Yurumangu\u00ed, El Arenal y El Punz\u00f3n. Los principales l\u00edderes fueron Benkos Bioh\u00f3, Domingo Criollo, Barule, Juan de Dios Mandinga, Juan Angola y Casilda Cundum\u00ed.[1]\u200b[2]\u200b Cuba[editar]El escritor cubano Miguel Barnet escribi\u00f3 una novela que viene a ser la autobiograf\u00eda dictada del cimarr\u00f3n Esteban Montejo.En la Am\u00e9rica hispana de la vertiente del oc\u00e9ano Pac\u00edfico, la palabra cimarr\u00f3n est\u00e1 asociada tambi\u00e9n con otros dos vocablos: \u00abpalenque\u00bb y \u00abrancheador\u00bb. Palenque era el nombre de los asentamientos de los cimarrones y rancheador era la persona contratada por los propietarios de esclavos para rastrear y capturar a los esclavos fugitivos.En la Am\u00e9rica hispana de la vertiente del oc\u00e9ano Atl\u00e1ntico los palenques se denominaban \u00abquilombos\u00bb.Panam\u00e1[editar]A ra\u00edz de la forma cruel en la que eran tratados, los negros esclavos en Panam\u00e1 que escapaban y se internaban en la selva, recibiendo el nombre de Cimarrones, efectuaron diversos alzamientos contra las autoridades coloniales espa\u00f1olas, atacando las rutas entre Panam\u00e1 y Nombre de Dios, lo cual puso en grave peligro el transporte y la comunicaci\u00f3n entre el Mar Caribe y el Oc\u00e9ano Pac\u00edfico. En 1548 ocurre una fuga de esclavos negros, que organizaron un gobierno y reconocieron como rey a un esclavo llamado Bayano. De la misma manera, otro grupo en 1549, encabezado por Felipillo, se organiz\u00f3 en el Golfo de San Miguel.Las autoridades coloniales a cargo del Capit\u00e1n Francisco Carre\u00f1o combatieron a los cimarrones, infligiendo graves e inhumanos castigos a los que lograban capturar.A la llegada a Panam\u00e1 del Marqu\u00e9s de Ca\u00f1ete, virrey del Per\u00fa, se dispuso a enfrentar el peligro que representaba el alzamiento de los negros cimarrones. Para ello, se encomend\u00f3 al Capit\u00e1n Gil S\u00e1nchez dirigir una fuerza a la regi\u00f3n de Chepo donde se encontraba Bayano, quien logra derrotar al representante del Virrey.El Capit\u00e1n Carre\u00f1o termina apresando a Bayano, a quien conduce a Nombre de Dios, donde \u00c1lvaro de Sosa, Presidente de la Real Audiencia de Panam\u00e1, intenta atraer a los cimarrones a la autoridad realista, para lo cual firman un convenio. Una vez libre, Bayano continu\u00f3 su enfrentamiento con los espa\u00f1oles. En esta oportunidad con el Capit\u00e1n Pedro de Urs\u00faa, al mando de una expedici\u00f3n de 200 hombres, enfrenta a los esclavos alzados, a quienes consigue vencer. Bayano es capturado y enviado a Sevilla, donde se le asigna una renta por parte de la Corona.Los cimarrones colaboraron como gu\u00edas de los piratas y corsarios que llegaron a Panam\u00e1 durante la \u00e9poca colonial. En recuerdo de las c\u00e9lebres luchas de los cimarrones en las m\u00e1rgenes de Coquira o Chepo, se le dio el nombre de Bayano al r\u00edo que afluye en el \u00e1rea.Per\u00fa[editar]La migraci\u00f3n de africanos causa por la desigualdad de colonizaci\u00f3n son el punto de la creaci\u00f3n los fugitivos para que fueran capturados. Cuando los cimarrones eran capturados volv\u00edan a manos de sus due\u00f1os. Los encargados de aprisionarlos eran los negros conocidos como mogollones. Los cimarrones eran buscados constantemente por sus propietarios, pues cada uno de los esclavos era considerado un objeto con valor, es decir, ten\u00edan un precio y quedarse sin uno implicaba perder los esclavos, adem\u00e1s de trabajar para sus amos, pod\u00edan ser entregados como garant\u00eda o alquilados a otras personas. En Puerto Rico al igual que en Per\u00fa y posiblemente en otros lugares de Am\u00e9rica, los propietarios de esclavos usaron la prensa para capturar los esclavos(as)fugados(as). Se utiliz\u00f3 peri\u00f3dicos como la “Gaceta Oficial del Gobierno de Puerto Rico”, “El Mercantil” y “El Ponce\u00f1o” en donde a trav\u00e9s de “anuncios y avisos se identificaba los cimarrones y cimarronas ofreciendo detalles f\u00edsicos como edad, color de la piel (negros retintos, mulatos e inclusive blancos), nariz (chata, roma, aventada, etc), labios, estatura aproximada, marcas en el cuerpo, etc. Tambi\u00e9n en los avisos o anuncios de fuga se inclu\u00eda qui\u00e9nes eran sus due\u00f1os, pueblo donde se fugaron, haciendas, etnias, oficios, etc.Surinam[editar]Africanos esclavizados y llevados por los holandeses a Surinam en los siglos XVII y XVIII para trabajar en las plantaciones coloniales, huyeron a lo profundo de las selvas tropicales, donde establecieron comunidades cimarronas a lo largo de los r\u00edos del sureste de Surinam y partes de la vecina Guayana Francesa, territorio donde su cultura adopt\u00f3 elementos de las culturas ind\u00edgenas originarias. En 1757, tuvo lugar una gran revuelta de esclavos en seis plantaciones de madera cerca de Tempati Creek y los esclavos fugitivos se unieron en la selva al grupo ya existente de cimarrones. El 10 de octubre de 1760, los cimarrones firmaron un tratado con los colonizadores holandeses, reconociendo la autonom\u00eda territorial, que mantienen hasta el presente.Zonas liberadas en Am\u00e9rica[editar]Hubo este tipo de organizaciones en los territorios tanto espa\u00f1oles como portugueses, en Latinoam\u00e9rica. Los “quilombos”, “mambices”, “cumbes”, “rochelas”, “ladeiras”, etc. fueron otras denominaciones adoptadas por los negros rebeldes. El m\u00e1s famoso palenque del colonialismo latinoamericano fue el “Quilombo de los Palmares”, en el Brasil (colonia portuguesa). Ten\u00eda una poblaci\u00f3n de unos 15\u00a0000 negros cimarrones y se mantuvo durante casi todo el siglo\u00a0XVII. Las tropas reales portuguesas usaron 6000 soldados y les cost\u00f3 dos a\u00f1os rendirla. Incluso en muchos de esos palenques existieron reyes negros. Por ejemplo: Benkos Bioh\u00f3, el Rey de Arcabuco, cerca de Cartagena de Indias, en Colombia. En Venezuela, fue famoso el Rey Miguel. En Panam\u00e1, el Rey Bayano. En el virreinato del Per\u00fa, hubo en Huaura un rey cimarr\u00f3n a mediados del siglo\u00a0XVI. El virrey envi\u00f3 a unos 120 soldados espa\u00f1oles, que incursionaron violentamente en el palenque, matando a todos sus integrantes.Infraestructura[editar]Un palenque ten\u00eda una fuente de agua, un pedazo de tierra para cultivo, un almac\u00e9n subterr\u00e1neo y una peque\u00f1a cantidad indispensable de lanzas y hachas.Organizaci\u00f3n[editar]En los palenques, los negros cimarrones manten\u00edan una vida comunitaria, caracterizada por la igualdad entre todos sus integrantes, tanto para el trabajo como para el reparto del alimento y el comportamiento social y moral.Para su defensa, en algunos palenques se hab\u00edan construido fuertes. Estaban hechos de empalizadas, en el punto m\u00e1s alto de su temporal albergue. Ten\u00edan como \u00fanicas armas espadas, cuchillos y otras armas blancas. Nunca poseyeron armas de fuego. En otros casos completaban su defensa acopiando piedras. Hac\u00edan ejercicios de corte militar, utilizando la t\u00e1ctica de las guerrillas.En el caso de los cimarrones criollos, no pose\u00edan rey. Sus jefes se hac\u00edan llamar coroneles o capitanes, por cuanto \u00e9stos no proced\u00edan directamente de \u00c1frica, ya que eran, como se dijo, cimarrones criollos.En su b\u00fasqueda de libertad, se hab\u00edan unido negros de diversas etnias africanas, incluso algunas que en \u00c1frica manten\u00edan rivalidades muy marcadas, como es el caso de las etnias africanas congos, minas y terranovos.Ten\u00eda cierta independencia, aunque manten\u00eda relaciones econ\u00f3micas m\u00e1s o menos normales con las ciudades y haciendas vecinas. En sus \u00e1reas de cultivo, sembraban pl\u00e1tano, arroz, ma\u00edz, \u00f1ame, yuca y se abastec\u00edan de carne por medio de la caza venados y otros animales silvestres.Si capturaban a un cimarr\u00f3n fugitivo los due\u00f1os, en ocasiones, le cortaban un pie para que no se escapara de nuevo. En otras ocasiones, castraban a los hombres y cortaban los pechos de las mujeres.V\u00e9ase tambi\u00e9n[editar]Referencias[editar]Bibliograf\u00eda[editar]Zeuske, Michael. \u00abThe Cimarr\u00f3n in the Archives: A Re-Reading of Miguel Barnet’s Biography of Esteban Montejo\u00bb en: New West Indian Guide\/Nieuwe West-Indische Gids, vol. 71, no. 3 & 4 (1997), pp. 265-279.Zeuske, Michael. \u00abEl “Cimarr\u00f3n” y las consecuencias de la guerra del 95. Un repaso de la biograf\u00eda de Esteban Montejo\u00bb en: Revista de Indias, vol. LVIII, enero-abril de 1998, n\u00fam. 212, pp. 65-84.Zeuske, Michael. \u00abNovedades de Esteban Montejo\u00bb en: Revista de Indias, vol. LIX, mayo-agosto de 1999, n\u00fam. 216, pp. 521-525.Mann, Charles C., y Hecht, Susanna. \u00abDonde los esclavos reinaban\u00bb National Geographic en espa\u00f1ol. 3012, abril. pp. 70-77.Enlaces externos[editar]"},{"@context":"http:\/\/schema.org\/","@type":"BreadcrumbList","itemListElement":[{"@type":"ListItem","position":1,"item":{"@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/#breadcrumbitem","name":"Enzyklop\u00e4die"}},{"@type":"ListItem","position":2,"item":{"@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/2020\/03\/31\/negro-cimarron-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/#breadcrumbitem","name":"Negro cimarr\u00f3n – Wikipedia, la enciclopedia libre"}}]}]