[{"@context":"http:\/\/schema.org\/","@type":"BlogPosting","@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/2022\/01\/10\/escudo-de-bogota-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/#BlogPosting","mainEntityOfPage":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/2022\/01\/10\/escudo-de-bogota-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/","headline":"Escudo de Bogot\u00e1 – Wikipedia, la enciclopedia libre","name":"Escudo de Bogot\u00e1 – Wikipedia, la enciclopedia libre","description":"Escudo de armas en Bogot\u00e1 Informaci\u00f3n Entidad Bogot\u00e1 Distrito Capital Fecha de adopci\u00f3n 3 de diciembre de 1548 (concedido) 13","datePublished":"2022-01-10","dateModified":"2023-02-25","author":{"@type":"Person","@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/author\/lordneo\/#Person","name":"lordneo","url":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/author\/lordneo\/","image":{"@type":"ImageObject","@id":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/c9645c498c9701c88b89b8537773dd7c?s=96&d=mm&r=g","url":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/c9645c498c9701c88b89b8537773dd7c?s=96&d=mm&r=g","height":96,"width":96}},"publisher":{"@type":"Organization","name":"Enzyklop\u00e4die","logo":{"@type":"ImageObject","@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/wiki4\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/download.jpg","url":"https:\/\/wiki.edu.vn\/wiki4\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/download.jpg","width":600,"height":60}},"image":{"@type":"ImageObject","@id":"https:\/\/upload.wikimedia.org\/wikipedia\/commons\/thumb\/f\/f1\/Escudo_de_Armas_de_Bogota.svg\/150px-Escudo_de_Armas_de_Bogota.svg.png","url":"https:\/\/upload.wikimedia.org\/wikipedia\/commons\/thumb\/f\/f1\/Escudo_de_Armas_de_Bogota.svg\/150px-Escudo_de_Armas_de_Bogota.svg.png","height":"180","width":"150"},"url":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/2022\/01\/10\/escudo-de-bogota-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/","wordCount":3685,"articleBody":"Escudo de armas en Bogot\u00e1Informaci\u00f3nEntidadBogot\u00e1 Distrito CapitalFecha de adopci\u00f3n3 de diciembre de 1548 (concedido) 13 de junio de 1932 (adoptado)Usos\u00b7 Documentaci\u00f3n oficial.\u00b7 En la bandera que permanezca en el despacho del alcalde.\u00b7 Pintado, esculpido o en placas en las fachadas de los edificios distritales.\u00b7 Veh\u00edculos del parque automotor del distrito.\u00b7 Folletos y carteler\u00eda.El escudo de armas del Distrito Capital de Bogot\u00e1 es el emblema her\u00e1ldico que representa al Distrito Capital de Bogot\u00e1 (Colombia) y sus localidades. Tiene su origen en la concesi\u00f3n de su uso por el rey Carlos I y su madre la reina Juana I de Castilla para el Nuevo Reino de Granada seg\u00fan Real C\u00e9dula dada en Valladolid, Espa\u00f1a, el 3 de diciembre de 1548.[1]\u200b Fue adoptado por la ciudad mediante el Acuerdo 31 del 13 de junio de 1932.[2]\u200bEl escudo, junto con la bandera y el himno, tienen el reconocimiento de s\u00edmbolos oficiales del Distrito. Adem\u00e1s, el blas\u00f3n como s\u00edmbolo distrital forma parte de la imagen institucional de la administraci\u00f3n, por lo cual est\u00e1 presente en los actos protocolarios, en la papeler\u00eda oficial, en el mobiliario urbano o en las obras p\u00fablicas. Igualmente, la Arquidi\u00f3cesis de Bogot\u00e1 adopt\u00f3 como emblema oficial el escudo del municipio, al cual se le agreg\u00f3 por timbre la Cruz Arzobispal.[3]\u200bDada la importancia que tom\u00f3 la villa (y posterior ciudad) de Santaf\u00e9 de Bogot\u00e1 en sus primeros a\u00f1os (importancia tanto militar como religiosa), fue visto por parte de los primeros regidores del Nuevo Reino de Granada como necesario que la poblaci\u00f3n adquiriera sus propios s\u00edmbolos.[4]\u200b Es de este modo que Pedro de Colmenares, entonces regidor, y Alonso T\u00e9llez, escribano real, solicitaron al Rey de Espa\u00f1a que le fueran dadas armas a la ciudad. Carlos I accede a tal petici\u00f3n, concedi\u00e9ndole no solo escudo a Bogot\u00e1 sino a todas las ciudades bajo su jurisdicci\u00f3n, por medio de la Real C\u00e9dula dictada el 3 de diciembre de 1548:[4]\u200b Don Carlos e Do\u00f1a Juana, etc. Por cuanto por Pedro de Colmenares e Alonso T\u00e9llez, vecino e regidor de la ciudad de Santaf\u00e9, de la Provincia del Nuevo Reino de Granada, en nombre de la dicha Provincia nos ha hecho relaci\u00f3n que los vecinos e moradores della nos han servido mucho en la pacificaci\u00f3n del dicho Reino en lo pacificar y sojuzgar e poner debaxo de nuestro yugo e Se\u00f1or\u00edo Real, e nos suplic\u00f3 en el dicho nombre que, acatando lo susodicho, mandase a se\u00f1alar armas dela dicha Provincia, como las ten\u00edan algunas provincias destos reinos; e Nos, acatando lo susodicho, e la lealtad y fidelidad conque nos han servido los espa\u00f1oles vecinos de la Provincia, tov\u00edmoslo por bien e por la presente hacemos mereced e queremos e mandamos que agora e aqu\u00ed en adelante la dicha provincia del dicho Nuevo Reino de Granada e ciudade e villas della hayan e tengan por sus armas conocidas un escudo que en el medio del haya un \u00e1guila negra rampante entera coronada de oro que en cada mano tenga una granada colorada en campo de oro y por orla unos ramos con granadas de oro en campo azul seg\u00fan va pintado e figurado.Real C\u00e9dula, dada en Valladolid, a tres de diciembre de mil e quinientos cuarenta y ocho.Armas de la muy leal y noble ciudad de Santaf\u00e9 de Bogot\u00e1.Antiguo grabado del escudo de la ciudad.Detalle del escudo en lel libro de cabildos de Santaf\u00e9.Dise\u00f1o original del escudo, tal como fue presentado en 1932.Sin embargo, la continua reproducci\u00f3n del emblema por parte de talladores, grabadores y pintores llev\u00f3 a que el escudo sufriera una serie de distorsiones est\u00e9ticas que no iban de acuerdo a la descripci\u00f3n dada en la Real C\u00e9dula. Algunas de \u00e9stas versiones prove\u00edan como timbre del escudo de una corona real, mientras otras cambiaban de forma constante la forma del blas\u00f3n. Esto dejaba a la ciudad sin un s\u00edmbolo que pudiera denominarse “oficial”.[4]\u200bEn 1932, para solucionar este dilema, le fue conferida a la Academia Colombiana de Historia la tarea de realizar una investigaci\u00f3n profunda acerca de las armas de Bogot\u00e1 y su verdadera representaci\u00f3n. Dicha actividad fue asignada a Guillermo Hern\u00e1ndez de Alba, quien a finales del dicho a\u00f1o present\u00f3 su informe al presidente de la Academia en el cual describ\u00eda e ilustraba, con ayuda del artista Leonardo Uribe Prada, el escudo tal como es conocido hoy.[1]\u200bMediante Acuerdo 31 de 1932, el escudo de Bogot\u00e1 fue oficializado y adoptado como s\u00edmbolo de la ciudad.Table of Contents Elementos del escudo[editar]Dise\u00f1o oficial de la Alcald\u00eda Distrital[editar]Colores[editar]Tipos de uso y tipograf\u00eda[editar]Proporciones[editar]Usos incorrectos[editar]Referencias[editar]Enlaces externos[editar]Elementos del escudo[editar] El principal motivo del blas\u00f3n, un \u00e1guila negra rampante entera que se asienta en campo de oro, representa un s\u00edmbolo imperial, que en este caso aparece en un solo cuerpo y cabeza (en otros escudos de la \u00e9poca aparece un \u00e1guila bic\u00e9fala). Dicha ave debe estar, seg\u00fan la descripci\u00f3n de la Real C\u00e9dula y los tratados her\u00e1ldicos, colocada de frente, de alas extendidas y altas, las garras colocadas a cada lado del cuerpo, extendidas las piernas, pico abierto, lengua saliente y cabeza vuelta hacia el lado derecho del escudo; su cola debe ser explayada y estilizada. Adem\u00e1s esta ave, concedida especialmente por el Emperador y Rey Carlos I al Nuevo Reino, era un \u00e1guila de caracter\u00edsticas teut\u00f3nicas, estilizada y no natural ni azorada, siendo la representaci\u00f3n del Sacro Imperio Romano Germ\u00e1nico del que Carlos I fue titular (como Carlos V). Encima de su cabeza debe llevar una peque\u00f1a corona de oro, aunque la ley her\u00e1ldica diga que “nunca debe ponerse metal sobre metal ni color sobre color”.[4]\u200bEl \u00e1guila sostiene entre sus garras dos granadas de gules, ya que por referencia del Reino de Granada, conquistado por los abuelos del rey, Isabel I de Castilla y Fernando II de Arag\u00f3n se incorpora en este escudo dicho fruto como mueble her\u00e1ldico.[4]\u200b El blas\u00f3n termina se\u00f1alando una bordura de azur, elemento habitual en la her\u00e1ldica carolina de Am\u00e9rica, que por orla inscribe nueve granadas de oro. Algunas fuentes sostienen que las nueve granadas representan los nueve territorios en los que entonces se divid\u00eda el Nuevo Reino de Granada.Con respecto a los elementos denominados bordura y la orla existe la tendencia a confundirlas: la bordura es una pieza que rodea completamente al blas\u00f3n en sus bordes, mientras la orla es una pieza que rodea el interior del escudo por todos sus lados, sin llegar a tocarlos. Aunque son elementos distintos pero semejantes, en casi todas las versiones existentes del escudo de Bogot\u00e1 se confunde orla y bordura, y ello se debe a que la copia existente del escudo colonial procede de otra copia que exist\u00eda en el archivo del palacio del Duque de Alba, la cual en lugar de bordura posee una orla.[4]\u200b Es de notar que este error no solamente se ha cometido en el escudo de Bogot\u00e1, sino tambi\u00e9n en otros escudos coloniales como el de Popay\u00e1n.Dise\u00f1o oficial de la Alcald\u00eda Distrital[editar] Dise\u00f1o oficial de la Alcald\u00eda de la ciudad.El dise\u00f1o actual del escudo es una versi\u00f3n estilizada del que fuera conferido en 1548 y del que fuera presentado por Guillermo Hern\u00e1ndez de Alba en 1932. En su uso m\u00e1s com\u00fan y continuo va acompa\u00f1ado de las leyendas “ALCALD\u00cdA MAYOR DE BOGOT\u00c1” o “BOGOT\u00c1 D.C.”.Colores[editar]La alcald\u00eda ha adoptado los siguientes colores para la representaci\u00f3n del escudo:[5]\u200bDenominaci\u00f3nAmarilloAzulRojoNegroPantone116287485BlackRGB255-213-00-65-130215-40-300-0-0CMYKC0-M15-Y100-K0C100-M70-Y0-K10C0-M100-Y100-K0C0-M0-Y0-K100Estos son los colores usados para la versi\u00f3n policroma. Cuando la representaci\u00f3n sea a una sola tinta, el amarillo debe pasar a ser del color del fondo y los dem\u00e1s negros.En cuanto al escudo puesto sobre fondos, se tiene la siguiente reglamentaci\u00f3n:Cuando va en policrom\u00eda y sobre fondos claros, va con el texto de \u201cAlcald\u00eda Mayor de Bogot\u00e1\u201d en negro.Cuando va en policrom\u00eda y sobre fondos oscuros, va con un contorno delgado de color blanco, y el texto \u201cAlcald\u00eda Mayor de Bogot\u00e1\u201d tambi\u00e9n va en color blanco.Cuando va en una sola tinta y sobre fondos claros, va en color negro tanto los elementos del escudo como el texto \u201cAlcald\u00eda Mayor de Bogot\u00e1\u201d. Los espacios interiores del escudo no son de color blanco; no tienen color, por lo que se respetar\u00e1 el color del fondo sobre el que se use.Cuando va en una sola tinta y sobre fondos oscuros, va en color blanco tanto los elementos del escudo como el texto \u201cAlcald\u00eda Mayor de Bogot\u00e1\u201d. Los espacios interiores del escudo no son de color negro; no tienen color, por lo que se respetar\u00e1 el color del fondo sobre el que se use.Tipos de uso y tipograf\u00eda[editar]El escudo del Distrito Capital tiene 5 posibles dise\u00f1os con diferentes aplicaciones seg\u00fan el sector y la entidad y debe ser utilizado exclusivamente por la Alcald\u00eda Mayor y todas sus entidades.En piezas de comunicaci\u00f3n que identifiquen a la ciudad de Bogot\u00e1, el escudo debe estar acompa\u00f1ado del nombre oficial de la ciudad, “Bogot\u00e1 D.C.”, en may\u00fascula sostenida, negrilla, sin subrayado ni versi\u00f3n it\u00e1lica y en la parte inferior del escudo.En piezas de comunicaci\u00f3n que representen a la Alcald\u00eda Mayor, el escudo siempre debe estar acompa\u00f1ado de la leyenda “Alcald\u00eda Mayor de Bogot\u00e1 D.C.”, en may\u00fascula sostenida, negrilla, sin subrayado ni versi\u00f3n it\u00e1lica y tambi\u00e9n en la parte inferior del escudo.[5]\u200bLa tipograf\u00eda b\u00e1sica utilizada para los logos\u00edmbolos, piezas de divulgaci\u00f3n y papeler\u00eda ser\u00e1 la Arial. Solamente cuando el texto contiene la leyenda “ALCALD\u00cdA MAYOR DE BOGOT\u00c1” o “BOGOT\u00c1 D.C.” la letra ira en may\u00fascula sostenida y negrilla, sin subrayados ni it\u00e1licas. La leyenda para el nombre de los sectores distritales debe ser siempre en may\u00fasculas sostenidas, pero jam\u00e1s en negrilla ni subrayado y con un tama\u00f1o de fuente menor. Para el nombre de las entidades distritales se deben escribir en may\u00fasculas y min\u00fasculas, sin negrilla ni subrayados ni it\u00e1licas con un tama\u00f1o de fuente igual a la de la cabeza del sector.Proporciones[editar]El escudo de Bogot\u00e1 tiene unas proporciones, medidas y distancias espec\u00edficas, no modificables. Dichas proporciones ser\u00e1n del orden del 6 de alto por 5 de ancho, y su bordura tendr\u00e1 un quinto del ancho total del escudo.Adem\u00e1s, cada una de las 5 posibles aplicaciones tiene diferencias seg\u00fan el texto que acompa\u00f1a al escudo, en las cuales tambi\u00e9n se manejan elementos, proporciones y distancias que no son modificables. La distancia entre el escudo y el texto que lo ha de acompa\u00f1ar debe ser la mitad del ancho de la bordura.[5]\u200bEl tama\u00f1o m\u00ednimo para el escudo de Bogot\u00e1 siempre debe ser el mismo, independientemente de que se use cualquiera de las 5 posibles versiones.Sin embargo, el tama\u00f1o m\u00ednimo con texto s\u00ed cambia seg\u00fan la versi\u00f3n.Usos incorrectos[editar]El escudo de Bogot\u00e1 D.\u00a0C. es un s\u00edmbolo por s\u00ed solo y no debe ser utilizado sobre otro s\u00edmbolo u otros s\u00edmbolos.No se debe escribir el nombre de la entidad correspondiente en el escudo, con una tipograf\u00eda distinta a Arial.No se debe utilizar el escudo en una versi\u00f3n anterior a 1998.El interior del escudo no se debe desarticular, ni reemplazar su interior por alg\u00fan tipo de imagen o elemento.En el escudo de Bogot\u00e1 no se deben utilizar tramas, ni fondos, ni transparencias.No se deben alterar los colores del escudo ni cambiarlos por otros.El escudo de Bogot\u00e1 D.\u00a0C. no se debe editar, ni rotar, ni sangrar, ni se debe cambiar de posici\u00f3n su tipograf\u00eda.El escudo de Bogot\u00e1 no se debe deformar ni a lo largo ni a lo ancho.Referencias[editar]Enlaces externos[editar]"},{"@context":"http:\/\/schema.org\/","@type":"BreadcrumbList","itemListElement":[{"@type":"ListItem","position":1,"item":{"@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/#breadcrumbitem","name":"Enzyklop\u00e4die"}},{"@type":"ListItem","position":2,"item":{"@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki01\/2022\/01\/10\/escudo-de-bogota-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/#breadcrumbitem","name":"Escudo de Bogot\u00e1 – Wikipedia, la enciclopedia libre"}}]}]