[{"@context":"http:\/\/schema.org\/","@type":"BlogPosting","@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki03\/baja-edad-media-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/#BlogPosting","mainEntityOfPage":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki03\/baja-edad-media-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/","headline":"Baja Edad Media – Wikipedia, la enciclopedia libre","name":"Baja Edad Media – Wikipedia, la enciclopedia libre","description":"Muerte de Wat Tyler, l\u00edder de la revuelta campesina de 1381 en Inglaterra. La Baja Edad Media constituye el \u00faltimo","datePublished":"2021-10-15","dateModified":"2023-02-26","author":{"@type":"Person","@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki03\/author\/lordneo\/#Person","name":"lordneo","url":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki03\/author\/lordneo\/","image":{"@type":"ImageObject","@id":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/c9645c498c9701c88b89b8537773dd7c?s=96&d=mm&r=g","url":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/c9645c498c9701c88b89b8537773dd7c?s=96&d=mm&r=g","height":96,"width":96}},"publisher":{"@type":"Organization","name":"Enzyklop\u00e4die","logo":{"@type":"ImageObject","@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/wiki4\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/download.jpg","url":"https:\/\/wiki.edu.vn\/wiki4\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/download.jpg","width":600,"height":60}},"image":{"@type":"ImageObject","@id":"https:\/\/upload.wikimedia.org\/wikipedia\/commons\/thumb\/5\/57\/DeathWatTylerFull.jpg\/220px-DeathWatTylerFull.jpg","url":"https:\/\/upload.wikimedia.org\/wikipedia\/commons\/thumb\/5\/57\/DeathWatTylerFull.jpg\/220px-DeathWatTylerFull.jpg","height":"175","width":"220"},"url":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki03\/baja-edad-media-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/","wordCount":3882,"articleBody":" Muerte de Wat Tyler, l\u00edder de la revuelta campesina de 1381 en Inglaterra.La Baja Edad Media constituye el \u00faltimo periodo de la Edad Media y comprende los siglos XIV y XV \u2014aunque algunos historiadores sit\u00faan su comienzo en el siglo\u00a0XI negando la existencia del periodo de la Plena Edad Media (siglos XI al XIII)\u2014.[1]\u200b Estuvo marcada por la crisis desencadenada por el impacto de la peste negra iniciada en 1348 y que redujo la poblaci\u00f3n europea a menos de la mitad. Table of ContentsEl concepto de Baja Edad Media[editar]La crisis del siglo\u00a0XIV[editar]Consecuencias de la crisis[editar]Nuevas ideas[editar]El fin de la Edad Media en la pen\u00ednsula ib\u00e9rica[editar]Referencias[editar]El concepto de Baja Edad Media[editar]La Baja Edad Media es un t\u00e9rmino que a veces produce confusi\u00f3n, pues procede de un equ\u00edvoco etimol\u00f3gico entre alem\u00e1n y castellano: baja no significa decadente, sino reciente; por oposici\u00f3n al alta de la Alta Edad Media, que significa antigua (en alem\u00e1n alt: viejo, antiguo).[2]\u200b No obstante, es cierto que desde alguna perspectiva historiogr\u00e1fica puede verse al conjunto del periodo medieval como el ciclo de nacimiento, desarrollo, auge e inevitable ca\u00edda de una civilizaci\u00f3n, modelo interpretativo que inici\u00f3 Gibbon para el Imperio romano (donde es m\u00e1s obvia la oposici\u00f3n entre Alto Imperio y Bajo Imperio) y que se ha aplicado con mayor o menor fortuna a otros contextos hist\u00f3ricos y art\u00edsticos.[3]\u200b El s\u00edmil astron\u00f3mico de ocaso, que Johan Huizinga convierte en oto\u00f1o, es utilizado con mucha frecuencia en la historiograf\u00eda, con un valor anal\u00f3gico que m\u00e1s que una decadencia en lo econ\u00f3mico o lo intelectual refleja un claro agotamiento de los rasgos espec\u00edficamente medievales frente a sus sustitutos modernos.[4]\u200bLa crisis del siglo\u00a0XIV[editar]El final de la Edad Media llega con el comienzo de la transici\u00f3n del feudalismo al capitalismo, otro periodo secular de transici\u00f3n entre modos de producci\u00f3n que no finalizar\u00e1 hasta el final del Antiguo R\u00e9gimen y el comienzo de la Edad Contempor\u00e1nea, con lo que tanto este \u00faltimo periodo medieval como la Edad Moderna entera cumplen un papel similar y cubren una similar extensi\u00f3n temporal (500 a\u00f1os) a lo que signific\u00f3 la Antig\u00fcedad Tard\u00eda para el comienzo de la Edad Media.La ley de rendimientos decrecientes empez\u00f3 a mostrar sus efectos a medida que el dinamismo de los campesinos forz\u00f3 la roturaci\u00f3n de tierras marginales y las lentas mejoras t\u00e9cnicas no pod\u00edan sucederse a un ritmo semejante. La coyuntura clim\u00e1tica cambi\u00f3, acabando con el denominado \u00f3ptimo medieval que permiti\u00f3 la colonizaci\u00f3n de Groenlandia y el cultivo de vides en Inglaterra. Las malas cosechas condujeron a hambrunas que debilitaron f\u00edsicamente a las poblaciones, preparando el terreno para que la Peste negra de 1348 fuera una cat\u00e1strofe demogr\u00e1fica en Europa. La repetici\u00f3n sucesiva de epidemias caracteriz\u00f3 un ciclo secular.Consecuencias de la crisis[editar] El matrimonio Arnolfini, por Jan van Eyck (1430), representa el interior de una acomodada casa burguesa, que ambientan bien algunos de los nuevos valores de esa emergente clase social: la propiedad privada ganada con el trabajo, la familia nuclear, la moderaci\u00f3n, la discreci\u00f3n y la privacidad. La escena transcurre en Flandes, un emporio comercial y artesanal, que suscit\u00f3 el florecimiento de una nueva forma de pintura, la de los primitivos flamencos que entre otras innovaciones, iniciaron la pintura al \u00f3leo, lo que permit\u00eda detalles sutil\u00edsimos para hacer cada vez m\u00e1s fieles los retratos, un g\u00e9nero que siglos antes no ten\u00eda ninguna demanda social.Las consecuencias no fueron negativas para todos. Los supervivientes acumularon inesperadamente capital en forma de herencias, que pudo en algunos casos invertirse en empresas comerciales, o acumularon inesperadamente patrimonios nobiliarios. Las alteraciones de los precios de mercado de los productos, sometidos a tensiones nunca vistas de oferta y demanda cambi\u00f3 la forma de percibir las relaciones econ\u00f3micas: los salarios (un concepto, como el de circulaci\u00f3n monetaria ya de por s\u00ed disolvente de la econom\u00eda tradicional) crec\u00edan al tiempo que las rentas feudales pasaron a ser inseguras, obligando a los se\u00f1ores a decisiones dif\u00edciles. Alternativamente primero tendieron a ser m\u00e1s comprensivos con sus siervos, que a veces estuvieron en situaci\u00f3n de imponer una nueva relaci\u00f3n, liberados de la servidumbre; mientras que en un segundo momento, sobre todo tras algunas rebeliones campesinas fracasadas y duramente reprimidas, impusieron en algunas zonas una nueva refeudalizaci\u00f3n, o cambios de estrategia productiva como el paso de la agricultura a la ganader\u00eda (expansi\u00f3n de la Mesta).El negocio lanero produjo curiosas alianzas internacionales e interestamentales (se\u00f1ores ganaderos, mercaderes de la lana, artesanos de pa\u00f1os) que suscitaron verdaderas guerras comerciales (en ese sentido se ha podido interpretar las cambiantes alianzas y divisiones internas Inglaterra-Francia-Flandes durante la guerra de los Cien A\u00f1os, en la que Castilla se implic\u00f3 en su propia guerra civil).[5]\u200b \u00danicamente los nobles con m\u00e1s capacidad (demostrada la mayor parte de las veces por el despojo de nobles con menos capacidad) pudieron convertirse en una gran nobleza o aristocracia de grandes casas nobiliarias, mientras que la peque\u00f1a nobleza se empobrec\u00eda, reducida a la mera supervivencia o a la b\u00fasqueda de nuevos tipos de ingresos en la creciente administraci\u00f3n de las monarqu\u00edas, o a los tradicionales de la Iglesia.En las instituciones del clero tambi\u00e9n se va abriendo un abismo entre el alto clero de obispos, can\u00f3nigos y abades y los curas de parroquias pobres; y el bajo clero de frailes o cl\u00e9rigos vagabundos, de opiniones teol\u00f3gicas difusas, o bien supervivientes materialistas en la pr\u00e1ctica, goliardos o estudiantes sin oficio ni beneficio.En las ciudades, la alta burgues\u00eda y la baja burgues\u00eda viven un similar proceso de separaci\u00f3n de fortunas, que hace imposible mantener que un aprendiz o incluso un oficial o un maestro de taller pobre tenga algo que ver con un mercader enriquecido por el comercio a larga distancia de la Hansa o las ferias de Champa\u00f1a y de Medina, o un m\u00e9dico o un letrado salidos de la universidad para entrar en la alta sociedad. Se va abriendo paso la posibilidad (antes inaudita) de que la condici\u00f3n social dependa m\u00e1s de la capacidad econ\u00f3mica (no necesariamente ligada siempre a la tierra) que del origen familiar.Frente al mundo medieval de los tres \u00f3rdenes, basado en una econom\u00eda agraria y firmemente ligada a la posesi\u00f3n de la tierra, emerge un mundo de ciudades basado en una econom\u00eda comercial. Los centros de poder se desplazan hacia los nuevos burgos. Estos reequilibrios se vieron reflejados en los campos de batalla, ya que los caballeros feudales empezaron a ser superados por el desarrollo de t\u00e9cnicas militares como el arco de tiro largo,[6]\u200b arma que los ingleses usaron para barrer a los franceses en la batalla de Agincourt, en 1415, o la pica, usada por la infanter\u00eda de mercenarios suizos. Es en esta \u00e9poca cuando aparecen los primeros ej\u00e9rcitos profesionales, compuestos por soldados a los que no les une un pacto de vasallaje con su se\u00f1or sino la paga. A partir del siglo\u00a0XIII se registran en Occidente los primeros usos de la de p\u00f3lvora, invenci\u00f3n china extendida desde la India por los \u00e1rabes, pero de forma muy discontinua. Roger Bacon la describe en 1216 y hay relatos del uso de armas de fuego en la defensa musulmana de Sevilla (1248) y Niebla (Espa\u00f1a) (1262, v\u00e9ase El ca\u00f1\u00f3n en la Edad Media). Con el tiempo, el oficio militar se envilece, devaluando las funciones de la nobleza con las de la caballer\u00eda y los castillos, que quedan obsoletos. El aumento de los costes y las t\u00e1cticas de batallas y asedios traer\u00e1 como consecuencia el aumento del poder del rey frente a la aristocracia. La guerra pasa a depender no de las huestes feudales, sino de los crecientes impuestos, pagados por los no privilegiados. Mismo d\u00edptico, Panel derecho: La Virgen con el Ni\u00f1o. La modelo fue Agn\u00e8s Sorel, amante del rey Carlos VII de Francia, lo que aumenta el atrevimiento de la representaci\u00f3n, que aun as\u00ed resultaba asumible por la sensibilidad de la \u00e9poca.Nuevas ideas[editar]Las nuevas ideas religiosas -que se adaptan mejor a la forma de vida de la burgues\u00eda que a la de los privilegiados- ya estuvieron en el fermento de las herej\u00edas que se hab\u00edan producido previamente, a partir del siglo\u00a0XII (c\u00e1taros, valdenses), y que hab\u00edan encontrado eficaz respuesta en las nuevas \u00f3rdenes religiosas mendicantes, insertas en el entorno urbano; pero en los \u00faltimos siglos medievales el husismo o el wycliffismo tienen una mayor proyecci\u00f3n hacia lo que ser\u00e1 la Reforma protestante del siglo\u00a0XVI. El milenarismo de los flagelantes conviv\u00eda con el misticismo de un Tom\u00e1s de Kempis y con los des\u00f3rdenes y corrupci\u00f3n de costumbres en la Iglesia que culminaron en el Cisma de Occidente. Fue devastador el impacto que tuvo en la cristiandad occidental el espect\u00e1culo de dos (y hasta tres) papas excomulg\u00e1ndose mutuamente (y a emperadores, reyes y obispos, y con ellos a todos sus sacerdotes y fieles), uno en la llamada cautividad de Avi\u00f1\u00f3n a la que le somet\u00eda el rey de Francia (fille ain\u00e9e de l’Eglise -hija mayor de la Iglesia-), otro en Roma y un tercero elegido por el Concilio de Pisa (1409). La situaci\u00f3n no se recondujo totalmente ni siquiera con el Concilio de Constanza (1413), que si hubieran prosperado las tesis conciliaristas se habr\u00eda convertido en una especie de parlamento europeo supranacional, cuasi-soberano y competente en toda clase de temas. Hasta la humilde Pe\u00f1\u00edscola se lleg\u00f3 a convertir por alg\u00fan tiempo en el centro del mundo cristiano -para los escasos seguidores del Papa Luna-.Los intentos de imprimir mayor racionalidad al catolicismo ya ven\u00edan estando presentes desde la cumbre de la escol\u00e1stica de los siglos XII y XIII con Pedro Abelardo, Tom\u00e1s de Aquino o Roger Bacon; pero ahora esa escol\u00e1stica se enfrenta a su propia crisis y cuestionamiento interno, con Guillermo de Ockham o Duns Scoto. La mentalidad teoc\u00e9ntrica iba lentamente dando paso a una nueva antropoc\u00e9ntrica, en un proceso que culminar\u00e1 con el humanismo del siglo\u00a0XV, en lo que ya puede denominarse Edad Moderna. Ese cambio no se limit\u00f3 \u00fanicamente a las \u00e9lites intelectuales: personalidades extravagantes, como Juana de Arco, se convierten en h\u00e9roes populares (con el contrapunto de otras terribles, como Gilles de Rais -Barba Azul-);[7]\u200b la mentalidad social va alej\u00e1ndose del conformismo temeroso para acoger otras concepciones que implican una nueva forma de afrontar el futuro y las novedades:Hoy comamos y bebamos y cantemos y holguemos, que ma\u00f1ana ayunaremos.El anonimato conscientemente buscado en el que vivieron silenciosamente generaciones durante siglosNon nobis, Domine, non nobis,sed nomini tuo da gloriam\u00a1No a nosotros, Se\u00f1or, no a nosotros,sino a tu nombre da la gloria! Salmos 115:1, musicalizado y utilizado muy frecuentemente para uso lit\u00fargico.Se adopt\u00f3 como lema de los templarios y aparece en la obra Enrique V de Shakespeare.[8]\u200by que seguir\u00e1 siendo la situaci\u00f3n de los humildes durante los siglos siguientes, da paso a la b\u00fasqueda de la fama y de la gloria personal, no solo entre los nobles, sino en todos los \u00e1mbitos sociales: los artesanos comienzan a firmar sus productos (desde las obras de arte a las marcas artesanas), y cada vez es menos excepcional que cualquier acto de la vida deje su huella documental (libros parroquiales, registros mercantiles, escribanos, protocolos notariales, actos jur\u00eddicos).El desaf\u00edo al monopolio econ\u00f3mico, social, pol\u00edtico e intelectual de los privilegiados, creaba lentamente nuevos espacios de poder en beneficio de los reyes, as\u00ed como un lugar cada vez m\u00e1s amplio para la burgues\u00eda. Aunque la mayor parte de la poblaci\u00f3n sigui\u00f3 siendo campesina, lo cierto es que el impulso y las novedades ya no proven\u00edan del castillo o el monasterio, sino de la Corte y la ciudad. Entretanto, el amor cort\u00e9s (procedente de la Provenza del siglo\u00a0XI) y el ideal caballeresco se revitalizaron y pasaron a convertirse en una ideolog\u00eda justificativa del modo de vida nobiliario justo cuando este empezaba a estar en cuesti\u00f3n,[9]\u200b viviendo una \u00e9poca dorada, obviamente decadente, localizada en el per\u00edodo de esplendor del ducado de Borgo\u00f1a, que reflej\u00f3 Johan Huizinga en su magistral El oto\u00f1o de la Edad Media.El fin de la Edad Media en la pen\u00ednsula ib\u00e9rica[editar]Mientras que para el Mediterr\u00e1neo Oriental el fin de la Edad Media supuso el avance imparable del isl\u00e1mico Imperio otomano, en el extremo occidental, los expansivos reinos cristianos de la pen\u00ednsula ib\u00e9rica, tras un periodo de crisis y ralentizaci\u00f3n del avance secular hacia el sur, simplificaron el mapa pol\u00edtico con la uni\u00f3n matrimonial de los Reyes Cat\u00f3licos (Fernando II de Arag\u00f3n e Isabel I de Castilla), los acuerdos de estos con el de Portugal (Tratado de Alc\u00e1\u00e7ovas, que supon\u00edan el reparto de influencias sobre el Atl\u00e1ntico) y la conquista de Granada. Navarra, dividida en una guerra civil entre bandos orientados e intervenidos por franceses y aragoneses, ser\u00eda anexionada en su mayor parte a la creciente Monarqu\u00eda Cat\u00f3lica en 1512.Referencias[editar]\u2191 [1]\u2191 Fernando Garc\u00e9s, Historia del mundo sin los trozos aburridos, Ariel, 2009 ISBN 84-344-8807-8, pg. 114. Cita tambi\u00e9n a Jacques le Goff (v\u00e9ase, por ejemplo En busca de la edad media, Paid\u00f3s, 2003, ISBN 84-493-1477-1, pg. 43\u2191 Bas\u00e1ndose en una teor\u00eda de Eugenio D’Ors se ha aplicado esta idea a los periodos del Arte griego: constructivo=arcaico, pleno=cl\u00e1sico y decadentes=helen\u00edstico; y ve\u00eda paralelismos en el Renacimiento: Quattrocento-Cinquecento-Manierismo; o en otros periodos: Barroco tenebrista-Barroco triunfante-Rococ\u00f3; Neoclasicismo-Romanticismo\u2191 Huizinga op. cit.. Aragon\u00e9s y castellano en el ocaso de la Edad Media ISSN 0213-2486, N.\u00ba 10-11, 1993, pags. 51-84 Promotores, arquitectos y talleres en el ocaso de la Edad Media Mar\u00eda Victoria Herr\u00e1ez Ortega, Gerardo Boto Varela, 2004, ISBN 84-9773-161-1). En la Historia De Las Ideas Pol\u00edticas de Jean Touchard se le da a esta periodizaci\u00f3n un valor comparativo con las dem\u00e1s: Cap\u00edtulo III: La Alta Edad Media: un empirismo hierocr\u00e1tico (siglos V a X). Cap\u00edtulo IV: La Edad Media: el poder pontificio entre los antiguos (siglos XI a XIII). Cap\u00edtulo V: El ocaso de la Edad Media (siglos XIV y XV). Rese\u00f1a de la 6\u00aa edici\u00f3n (2006) ISBN 84-309-4355-2.\u2191 Santos Madrazo Madrazo (1969) Las dos Espa\u00f1as. Burgues\u00eda y nobleza, los or\u00edgenes del precapitalismo espa\u00f1ol Editorial Z Y X.\u2191 Arqueros en la Edad Media Archivado el 25 de octubre de 2007 en Wayback Machine.\u2191 Ernesto Ferrero Barbabl\u00fa. Gilles de Rais y el ocaso de la Edad Media. La historia verdadera que anticip\u00f3 en cuatrocientos a\u00f1os las fantasias m\u00e1s perversas del marqu\u00e9s de Sade.\u2191 Liber Psalmorum 115:1 en Vatican.va. Fragmento de la pel\u00edcula Enrique V de Kenneth Branagh (subt\u00edtulos en franc\u00e9s).\u2191 Arnold Hauser Historia social de la literatura y el arte."},{"@context":"http:\/\/schema.org\/","@type":"BreadcrumbList","itemListElement":[{"@type":"ListItem","position":1,"item":{"@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki03\/#breadcrumbitem","name":"Enzyklop\u00e4die"}},{"@type":"ListItem","position":2,"item":{"@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki03\/baja-edad-media-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/#breadcrumbitem","name":"Baja Edad Media – Wikipedia, la enciclopedia libre"}}]}]