[{"@context":"http:\/\/schema.org\/","@type":"BlogPosting","@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki07\/2018\/02\/25\/infierno-canto-vigesimocuarto-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/#BlogPosting","mainEntityOfPage":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki07\/2018\/02\/25\/infierno-canto-vigesimocuarto-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/","headline":"Infierno, canto vigesimocuarto – Wikipedia, la enciclopedia libre","name":"Infierno, canto vigesimocuarto – Wikipedia, la enciclopedia libre","description":"Para otros usos de este t\u00e9rmino, v\u00e9ase inferno. La fosa de los ladrones circundada por la de los hip\u00f3critas, ilustraci\u00f3n","datePublished":"2018-02-25","dateModified":"2023-03-04","author":{"@type":"Person","@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki07\/author\/lordneo\/#Person","name":"lordneo","url":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki07\/author\/lordneo\/","image":{"@type":"ImageObject","@id":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/c9645c498c9701c88b89b8537773dd7c?s=96&d=mm&r=g","url":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/c9645c498c9701c88b89b8537773dd7c?s=96&d=mm&r=g","height":96,"width":96}},"publisher":{"@type":"Organization","name":"Enzyklop\u00e4die","logo":{"@type":"ImageObject","@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/wiki4\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/download.jpg","url":"https:\/\/wiki.edu.vn\/wiki4\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/download.jpg","width":600,"height":60}},"image":{"@type":"ImageObject","@id":"https:\/\/upload.wikimedia.org\/wikipedia\/commons\/thumb\/4\/45\/Inf_24_alessandro_vellutello.jpg\/250px-Inf_24_alessandro_vellutello.jpg","url":"https:\/\/upload.wikimedia.org\/wikipedia\/commons\/thumb\/4\/45\/Inf_24_alessandro_vellutello.jpg\/250px-Inf_24_alessandro_vellutello.jpg","height":"309","width":"250"},"url":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki07\/2018\/02\/25\/infierno-canto-vigesimocuarto-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/","wordCount":3219,"articleBody":" Para otros usos de este t\u00e9rmino, v\u00e9ase inferno. La fosa de los ladrones circundada por la de los hip\u00f3critas, ilustraci\u00f3n de Alessandro Vellutello.El canto vig\u00e9simo cuarto del Infierno de Dante Alighieri se sit\u00faa en la s\u00e9ptima fosa del octavo c\u00edrculo, donde son castigados los ladrones. Se desarrolla en la ma\u00f1ana del 9 de abril de 1300 (S\u00e1bado Santo), o seg\u00fan otros comentadores del 26 de marzo de 1300.Canto XXIV, nel quale tratta de le pene che puniscono li furti, dove trattando de’ ladroni sgrida contro a’ Pistolesi sotto il vocabulo di Vanni Fucci, per la cui lingua antidice del tempo futuro; ed \u00e8 la settima bolgia. Table of ContentsAn\u00e1lisis del canto[editar]La orilla de la s\u00e9ptima fosa – versos 1-63[editar]La fosa de los ladrones – vv. 64-96[editar]Metamorfosis de los ladrones – vv. 97-120[editar]Vanni Fucci y su profec\u00eda – vv. 121-151[editar]Bibliograf\u00eda[editar]V\u00e9ase tambi\u00e9n[editar]Enlaces externos[editar]An\u00e1lisis del canto[editar]La orilla de la s\u00e9ptima fosa – versos 1-63[editar] Ilustraci\u00f3n del folio 44 del manuscrito Yates Thompson MS36 de la Divina Comedia. El autor es Priamo della Quercia (siglo XV)Los primeros cinco tercetos de este canto est\u00e1n dedicados a una de los m\u00e1s amplio similes del poema. Se une directamente al final del canto precedente, donde Virgilio se enoj\u00f3 en silencio al descubrir que hab\u00eda sido enga\u00f1ado por un diablo.La similitud comienza con la descripci\u00f3n el per\u00edodo del a\u00f1o que acaba de empezar (“a\u00f1o joven”) en el cual, seg\u00fan un lenguaje metaf\u00f3rico, el sol templa los rayos bajo Acuario (del 21 de enero al 21 de febrero) y las noches comienzan a acortarse hasta reducirse a media jornada (en el equinoccio de primavera) (“y ya las noches media jornada van durando” – v. 3), cuando la escarcha sobre la tierra imita la blanca imagen de su hermana la nieve. Un campesino a quien se le ha acabado el pienso, al ver el campo cubierto de nieve se golpea el anca en se\u00f1al de desesperaci\u00f3n, lament\u00e1ndose y entrando en casa como un abandonado sin saber qu\u00e9 hacer. Sin embargo, cuando vuelve a ver el campo retorna la esperanza, pues en un corto lapso las cosas han cambiado, y puede salir a pastar sus ovejas. Como le sucede al campesino, as\u00ed la agitaci\u00f3n vista sobre la frente del maestro al final del anterior canto confunde a Dante, pero r\u00e1pidamente llega el remedio para el mal (met\u00e1fora m\u00e9dica), porque, cuando llegan a las ruinas del puente destruido, Virgilio, alentado por la vista, vuelve a dirigirse a \u00e9l con aquella dulce expresi\u00f3n que le hab\u00eda visto en la cara cuando lo encontr\u00f3 por primera vez en la “oscura selva”.Inicia entonces la subida a trav\u00e9s de las ruinas del puente, con Virgilio que toma a Dante y lo levanta hacia la cima de una roca, mirando en tanto otra en la cual Dante pueda sostenerse, recomend\u00e1ndole que primero se fije si la roca puede sostener su peso (“De aquel te agarresprobando antes si es tal que te resista”). No era por cierto un camino, dice Dante, posible para quien tuviese encima una capa, queriendo explicar como aquello no fuese un recorrido que pudiese permitirle a los hip\u00f3critas salir de su fosa.Afortunadamente las Malebolge se degradan ligeramente hacia el pozo central, por la cual la orilla interna est\u00e1 siempre un poco m\u00e1s baja que la otra, y al final los dos poetas logran llegar a la \u00faltima piedra en cima a las ruinas del puente destruido.Llegados a la cima Dante tiene la respiraci\u00f3n cortada y se sienta sobre la primera roca que encuentra porque no puede m\u00e1s (“que m\u00e1s ya no pod\u00eda” – v. 44), pero Virgilio toma r\u00e1pidamente a Dante y con solemnes sugerencias y est\u00edmulos lo incita a comenzar en seguida la marcha. Las palabras de Virgilio son famosas por su rigor e importancia, aunque le\u00eddas en el contexto de la situaci\u00f3n suenan un poco fuerte. No hay que olvidarse su valor sobre todo simb\u00f3lico, no ligado solo a la situaci\u00f3n de cansancio en que se encuentra Dante.\u00c9l dice al disc\u00edpulo que sent\u00e1ndose sobre las plumas o bajo techo no se gana fama durante la vida. Quien hace as\u00ed en la tierra deja la pista que hace el humo en el aire o la espuma en el agua. Por eso es necesario que Dante se levante y derrote el cansancio, porque el \u00e1nimo tiene el poder de vencer cada batalla si el pesado cuerpo no se derrumba. Bien m\u00e1s larga ser\u00e1 la escalera que le espera (es decir el Purgatorio) porque no basta con separarse de los condenados (“M\u00e1s larga escala nos espera; \/ no basta haber partido de este abismo” vv- 55-56). Esta \u00faltima frase encierra todo el sentido del viaje simb\u00f3lico en el Infierno: Dante est\u00e1 recorriendo un camino iniciador hacia el bien y el conocimiento de lo divino, pero antes que todo debe saber todos los pecados (expiaci\u00f3n, cumplida a trav\u00e9s del Infierno), despu\u00e9s cumplir un recorrido de purificaci\u00f3n a trav\u00e9s del Purgatorio, porque solo conocer el mal y evitar de usarlo no es suficiente para la bendici\u00f3n. Si bien la opini\u00f3n m\u00e1s difundida sobre la “escalera m\u00e1s larga” sea aquella apenas dicha, Manfredi Porena hace notar que la subida m\u00e1s cansadora que Dante deber\u00e1 hacer no es la del Purgatorio. Se vera de hecho que sobre la plata de la monta\u00f1a, a almas llegadas en ese momento, Virgilio dir\u00e1 que ellos dos llegaron all\u00ed por camino “duro y fuerte” y que subir la monta\u00f1a ser\u00e1 un juego (Purgatorio II, vv. 64-66). Y el camino del cual aqu\u00ed habla es aquel que subieron del centro de la Tierra a la isla del Purgatorio: esta debe ser entonces la escalera m\u00e1s larga a la que se refiere Virgilio. Y el v. 56 significar\u00e1: “no basta irse de estos pecadores; deber\u00e1s irte de todo el Infierno”.[1]\u200bDante entonces se pone en pie convencido, diciendo “Ve, que ya estoy fuerte y atrevido” (v. 60). Los dos entonces encuentran el nuevo puente sobre la fosa siguiente, que era m\u00e1s escabroso, estrecho, fatigoso y empinado de todos los anteriores.La fosa de los ladrones – vv. 64-96[editar] Mientras Dante est\u00e1 todav\u00eda hablando para esconder su cansancio, los dos poetas salieron en tanto sobre el puente de la siguiente fosa, la s\u00e9ptima, y Dante siente una voz “que no lograba formar claras palabras” (v. 66), pero que, a pesar de no entender qu\u00e9 dec\u00eda, le parec\u00eda muy enojada: el poeta se acerca entonces al borde del puente para ver hacia abajo, pero por la oscuridad no puede ver nada, entonces propone a Virgilio de ir hasta la orilla m\u00e1s interna y de bajar desde el puente desde ah\u00ed, a lo que el poeta accede con una per\u00edfrasis ret\u00f3rica (per\u00edfrasis: “M\u00e1s no te respondo si no con la acci\u00f3n, porque a una pregunta honesta se debe responder callando y siguiendo la obra propuesta”).Bajan entonces por la testa del puente, donde esta se une con la octava orilla, y Dante ve un escenario totalmente distinto al anterior, dominado por un fren\u00e9tico movimiento, causado por serpientes (en realidad se descubre enseguida que son reptiles varios), de distinta especies, la cual memoria todav\u00eda hiela la sangre de Dante (como se ver\u00e1 en el siguiente canto, estas mismas serpientes que lo dejaron at\u00f3nito se transformar\u00e1n para \u00e9l en “serpientes amigas”).Y Dante cita bastante fielmente la Farsalia de Lucano: hab\u00eda quelidras, y\u00e1culos, faras, cencros y asfisbenas. Libia (entendido gen\u00e9ricamente como el desierto del Sahara), Etiop\u00eda y Arabia (lo que est\u00e1 arriba del Mar Rojo) no pueden decir que tienen tanta riqueza de serpientes, que Dante se complace en elencar.Entre los reptiles corren “gentes desnudas y aterradas”, que no tienen esperanza de encontrar un escondite ni el heliotropo, piedra que se consideraba que ten\u00eda el poder de hacer invisible a quien lo llevaba. Ellos tienen las manos atadas detr\u00e1s de la espalda de las serpientes, que clavan la cola y la cabeza sobre los ri\u00f1ones de los condenados.M\u00e1s adelante Dante dir\u00e1 que se trata de los ladrones, que, a diferencia de los ladrones castigados en el primer giro del c\u00edrculo VII en la sangre hirviente del Flegetonte (Canto XII), no son violentos, pero estafaron a los otros con el enga\u00f1o y la astucia, culpa m\u00e1s grave de los hurtadores seg\u00fan la l\u00f3gica del infierno dantesco, que a las capas m\u00e1s bajas les corresponden los pecados m\u00e1s graves.Metamorfosis de los ladrones – vv. 97-120[editar] En este instante Dante asiste a una sorprendente metamorfosis, cuando una serpiente muerde a un condenado entre el cuello y los hombros y en el tiempo de trazar una “O” o una “I” (letras de un solo trazo) el condenado cae a tierra como cenizas y renace de ellas, como el F\u00e9nix, que renace cada 500 a\u00f1os despu\u00e9s de haberse construido una cama de nardo y mirra (cita casi literal de Ovidio, Metamorfosis XV) o como un epil\u00e9ptico, que en aquella \u00e9poca se consideraba pose\u00eddo temporalmente por un demonio.El contrapaso de estos condenados no es del todo claro, igual la serpiente que se arrastra podr\u00eda simbolizar la naturaleza sutil de estos condenados. Adem\u00e1s, el hecho de tener las manos atadas es lo opuesto de la “libertas” de manos que ten\u00edan para robar. La metamorfosis animalesca es siempre un hecho degradante en Dante, que en su concepci\u00f3n del universo estrictamente jer\u00e1rquica atribu\u00eda a los animales y las plantas una forma de vida mucho menos noble de la humana, creada a semejanza de Dios (se piense a los suicidas la cual pena es la de ser transformados en \u00e1rboles, o a las similitudes de animales frecuentes en las Malebolge). En el caso del condenado que se pulveriza y renace es un agregado porque su pecado sucedi\u00f3 en un lugar consagrado (se lee dentro de poco), por eso el retorno al polvo, como antes del G\u00e9nesis, es una severa venganza divina de quien os\u00f3 desafiarlo.Vanni Fucci y su profec\u00eda – vv. 121-151[editar] Virgilio pide entonces el nombre al condenado, y aquel responde con toda la arrogancia aspereza que puede: dice que llovi\u00f3 en esta fosa desde Toscana desde hace poco tiempo. Le gustaba la “vida bestial y no humana”, y era un mulo, es decir un bastardo, hijo ileg\u00edtimo, de nombre Vanni Fucci que tuvo en Pistoya su digna tana (casa).En pr\u00e1ctica el condenado se present\u00f3 como un animal, un violento (era de hecho asesino), tanto de sumarle a su nombre el ep\u00edteto de “bestia”, pero Dante no est\u00e1 satisfecho de su pregunta, porque en verdad ya reconoci\u00f3 quien es, un terrible pistoyano que cumpli\u00f3 crueles e in\u00fatiles acciones durante el asedio de Caprona (una acci\u00f3n militar consecuencia de la batalla de Campaldino, a la cual Dante particip\u00f3 como caballero). Entonces Dante presiona a Virgilio para que no se escape el condenado, porque su culpa es m\u00e1s humillante y grave (al menos seg\u00fan el esquema \u00e9tico de Dante, citado en el p\u00e1rrafo anterior) de la que quiso decirle a ellos. Entonces Vanni Fucci, golpeado en su debilidad, se gira directamente sobre Dante mir\u00e1ndolo en los ojos sin la interposici\u00f3n de Virgilio y a rega\u00f1adientes le confiesa que le duele m\u00e1s esta m\u00edsera condici\u00f3n m\u00e1s que lo que le doli\u00f3 morir. No puede negar la respuesta a la pregunta de los dos enviados en misi\u00f3n divina: se encuentra aqu\u00ed abajo porque fue ladr\u00f3n de la sacrist\u00eda de hermosos ornamentos (notar la plena confesi\u00f3n, con el acento puesto sobre la culpa en manero bien directa) de la que fue acusado falsamente otro.Despu\u00e9s de la humillaci\u00f3n Vanni Fucci prepara la venganza: “Pero para que de esta vista no te goces, \/ si acaso llegas a salir de estos sombr\u00edos lares,\/ abre las orejas a mis anuncios, y oye“. El condenado se dirige con arrogancia hacia Dante, y junto con lo que har\u00e1 despu\u00e9s, su figura es dibujada como una de las m\u00e1s negras e indomables del Infierno. Profetiza entonces noticias desagradables para Dante: Pistoya est\u00e1 despoblada por la expulsi\u00f3n de los Negros, pero prontamente Florencia se llenar\u00e1 de gente, entendiendo que el \u00e9xito actual de los Blancos es fugaz porque en poco tiempo con la llegada de Carlos de Valois la suerte cambiar\u00e1. Marte trae vapores \u00edgneo de rayos en Lunigiana (Val di Magra) y con la fuerte tormenta se combatir\u00e1 sobre el campo de Pistoya (Campo Piceno, por una errada interpretaci\u00f3n de Salustio que comprendieron mal tambi\u00e9n otros autores). Aqu\u00ed el dios de la guerra romper\u00e1 la niebla con estos rayos “de tal modo que todo Blanco ser\u00e1 herido. Esto te lo he dicho para que te duela” (vv. 150-151).El canto se cierra con estos versos llenos de odio, y todav\u00eda m\u00e1s negativa ser\u00e1 el apertura del siguiente canto con la blasfemia de Vanni Fucci, as\u00ed de terrible que har\u00e1 que Dante pronuncie una invectiva contra Pistoya.\u2191 Manfredi Porena commentata da, La Divina Commedia di Dante Alighieri – Inferno, Zanichelli ristampa V 1968 – Canto XXIV, nota ai versi 55-56.Bibliograf\u00eda[editar]Vittorio Sermonti, Inferno, Rizzoli 2001.Umberto Bosco e Giovanni Reggio, La Divina Commedia – Inferno, Le Monnier 1988.Manfredi Porena commentata da, La Divina Commedia di Dante Alighieri – Inferno, Zanichelli ristampa V 1968.V\u00e9ase tambi\u00e9n[editar]Enlaces externos[editar]"},{"@context":"http:\/\/schema.org\/","@type":"BreadcrumbList","itemListElement":[{"@type":"ListItem","position":1,"item":{"@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki07\/#breadcrumbitem","name":"Enzyklop\u00e4die"}},{"@type":"ListItem","position":2,"item":{"@id":"https:\/\/wiki.edu.vn\/es\/wiki07\/2018\/02\/25\/infierno-canto-vigesimocuarto-wikipedia-la-enciclopedia-libre\/#breadcrumbitem","name":"Infierno, canto vigesimocuarto – Wikipedia, la enciclopedia libre"}}]}]